28 de septiembre de 2019

Impacto del concepto PLE en la literatura sobre educación: la última década

El concepto de Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) es uno de los conceptos que ha recibido una mayor atención en los últimos años en el ámbito de la tecnología educativa. Los que estudiamos el tema asumimos —hay quien dice que de forma ingenua o acrítica— que se trata de un concepto realmente disruptivo, fundamental y que está en la base de los enfoques pedagógicos emergentes propios del momento tecno-social que nos enmarca, no solo en la faceta tecnológica-instrumental, sino también en los fundamentos mismos del proceso educativo. No obstante, poco sabemos sobre el impacto de este concepto y sus allegados en otros temas educativos no necesariamente ligados a la tecnología. A continuación, a través de una revisión de literatura sistematizada, se analiza el impacto del tema PLE en los tres principales focos temáticos de la literatura científica sobre educación de la última década: prácticas pedagógicas emergentes, aprendizaje autorregulado y desarrollo profesional docente. Se analiza si los PLE han impactado en cada uno de los temas; el nivel de importancia de ese impacto adquiere en cada uno de ellos y la forma en que se “materializa” en las diferentes temáticas. Las conclusiones de este artículo pretenden ofrecer sugerencias sobre cuál puede ser el futuro de la investigación y la práctica de un concepto que, tras algo más de diez años de su aparición en el ámbito educativo, sigue considerándose emergente.



Castañeda, L., Tur, G., y Torres-Kompen, R. (2019). Impacto del concepto PLE en la literatura sobre educación: la última década. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), pp. 221-241. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.1.22079

21 de septiembre de 2019

¿A qué interés sirve la tecnología? ¿quién está incluido y quién excluido?


Este artículo da cuenta de lo que está ocurriendo hoy en día en la intersección de la educación y la tecnología. Tiene como objetivo ofrecer una visión general que comienza no en el presente sino en el pasado para que seamos conscientes de cómo con frecuencia estamos atrapados en la retórica política y en los discursos capitalistas. En los titulares de los periódicos se lee desde 1963: “Escuelas abarrotadas. Maestros desbordados de trabajo. En la confusión de la educación de hoy, ¿puede su hijo obtener la enseñanza personalizada que todo niño, estándar o avanzado, necesita?” y, para ese problema, la solución propuesta fue tecnológica, por lo que poco ha cambiado en relación con las escuelas abarrotadas y los profesores desbordados. Escudriño a continuación el presente a través de la invasión de las plataformas y el discurso de acompañamiento de Silicon Valley sobre soluciones universales a la educación, concluyendo que la situación no parece muy diferente a la de principios del siglo XX. El futuro está ilustrado con mis propias investigaciones que dan cuenta de mi enfoque sociológico a la investigación educativa en este campo. Se describen brevemente el realismo crítico y la teoría social realista y se proponen como marco teórico para pensar sobre estos temas de una manera menos determinista, dando su debida importancia a lo local. Ofrece un enfoque teórico de una metodología que contempla cómo capturar los enredos diarios de los estudiantes con herramientas digitales abiertas y participativas en el contexto de sus estudios buscando desvelar las estructuras invisibles y, por tanto, ocultas que funcionan como restricciones para la agencia de los estudiantes en su práctica digital.

Kühn H., C. (2019). Whose interest is educational technology serving? Who is included and who is excluded? RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), pp. 207-220. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.1.22293

14 de septiembre de 2019

Debates sobre Tecnología y Educación: Caminos contemporáneos y conversaciones pendientes

El objetivo de este número especial de RIED es contribuir a promover procesos críticos de transformación en el ámbito de la Tecnología Educativa, a través la una colección de nueve artículos que consiguen hacer, a la vez, un estado de la cuestión y un análisis de algunos de los debates que toman fuerza en el campo en los últimos tiempos. Esta introducción, por su parte, no pretende resumir dichos artículos, sino ofrecer una visión de conjunto y, a la vez, proponer un diálogo que incluya los puntos de vista expresados en esos artículos, otras perspectivas que seguramente nos han sido insinuadas en investigaciones e incluso otras que parecen latentes en nuestra praxis. En concreto, enunciamos sucintamente, pero con ánimo propositivo, siete conversaciones pendientes que se refieren a: 1) Entender los procesos educativos con tecnología y las tecnologías para entender procesos educativos; 2) Tomar decisiones educativas con tecnología; 3) Agencia digital; 4) La naturaleza de las instituciones educativas en tiempos de tecnología; 5) Enriquecer el papel de los participantes en las instituciones con tecnologías: 6) Definir la tecnología educativa; y, por último, 7) Investigar en tecnología educativa.


How to reference this article: Castañeda, L. (2019). Debates regarding Technology and Education: contemporary pathways and pending conversations. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), 29- 35. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.1.23020

7 de septiembre de 2019

Certificación de la Competencia Digital Docente: propuesta para el profesorado universitario


La medida y certificación de la competencia digital es un tema sobre el que se viene trabajando desde hace unos años pero que está cobrando una mayor importancia desde que se plantea su importancia en la Agenda Digital para Europa en el marco de la Estrategia Europa 2020 (Comisión Europea, 2014). En el caso del profesorado en general -y del profesorado universitario en particular-, la competencia digital es clave en el desempeño de su profesión, sobre la que se han realizado muchos trabajos y se han aplicado instrumentos que permiten su medida desde el punto de vista de la autopercepción, pero no para la certificación. Este artículo hace una revisión de las iniciativas y mecanismos que diferentes organismos y entidades han puesto en marcha para acreditar la competencia digital. Esta búsqueda es el resultado del estudio del estado del arte en el marco de una investigación cuyo objeto principal es diseñar una prueba de certificación de la competencia digital del profesorado universitario. Tras esta búsqueda se presentan los diferentes instrumentos de certificación entre los que solo dos de ellos se centran en la competencia digital docente, uno de ellos el elaborado por el INTEF (2017a) y otro que en estos momentos se encuentra en proceso de validación en el marco de nuestra investigación, siendo además este último el único instrumento existente en nuestro contexto destinado a certificar la competencia digital del profesorado universitario con las particularidades que conlleva este tipo de docente.


Durán, M. C., Prendes, M.P.E. y Guriérrez, I. P. (2019). Certificación de la Competencia Digital Docente: propuesta para el profesorado universitario. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), pp. 187-205. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.1.22069