30 de diciembre de 2016

Estudiantes y tecnologías. Una visión desde la ‘lente’ de docentes universitarios

Estudiantes y tecnologías. Una visión desde la ‘lente’ de docentes universitarios

Analía Claudia Chiecher, Katia Paola Lorenzati

Resumen


Con frecuencia se escucha decir que los jóvenes de hoy no son como los de antes. Si hay un rasgo que caracteriza a los jóvenes en la actualidad es el hecho de que han nacido en un mundo tecnologizado. La cultura incide, de modo general, en los procesos de construcción de su identidad, y de modo más específico, en la manera en que aprenden. Tomando esta realidad como punto de partida, este artículo presenta resultados de un estudio en el que se entrevistó a un grupo de docentes de una universidad pública argentina con el objetivo de conocer sus visiones acerca del alumno actual, las demandas que perciben que estos estudiantes formulan hacia la enseñanza y las maneras de responder a ellas. Se realizaron 27 entrevistas semi-estructuradas con profesores universitarios. El análisis de los datos siguió un procedimiento cualitativo de construcción de categorías a partir del discurso de los entrevistados. Los hallazgos de la investigación ponen en evidencia que los profesores universitarios entrevistados coinciden, en general, en caracterizar al estudiante universitario de hoy como altamente tecnologizado, con amplias posibilidades de acceder a la información, con capacidad para atender simultáneamente varias tareas pero, sin embargo, con dificultades para las actividades de lectura, escritura y reflexión crítica. Las características mencionadas inducen a los docentes a constantes intentos de renovar sus prácticas en pos de ajustarse al estudiante universitario de hoy.

Palabras clave


estudiantes universitarios; tecnologías de la información; profesorado universitario; enseñanza universitaria.

Texto completo:

PDF

Referencias


Bennett, S., y Maton, K. (2010). Beyond the 'digital natives' debate: towards a more nuanced understanding of students' technology experiences. Journal of Computer Assisted Learning, 26 (5), 321-331.
Bennett, S., Maton, K. y Kervin, L. (2008). The 'digital natives' debate: A critical review of the evidence. British Journal of Educational Technology, 39(5), 775-786.
Bringué, X., y Sádaba, Ch. (2009). La generación interactiva en España. Niños y adolescentes frente a las pantallas. Navarra: Colección Fundación Telefónica.
Chiecher, A. y Marin, D. (2016). Docentes universitarios y tecnologías en la educación. Usos y modelos de inclusión. Contextos de Educación, 20, 1-11.
Chiecher, A., Vicario, J., Méndez, M. A., Paoloni, P. (2016). Jóvenes y redes sociales ¿Es tan fluida la relación cuando media una propuesta académica? Ponencia presentada en el IX Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia, Argentina.
Chiecher, A. (2014). Tres etapas en la inclusión de entornos virtuales en la enseñanza universitaria. En P. Paoloni, M. C. Rinaudo y A. González Fernández, (Comps.), Cuestiones en Psicología Educacional. Perspectivas teóricas, metodológicas y estudios de campo (325-360). Tenerife: Sociedad Latinoamericana de Comunicación Social.
Chiecher, A. (2011). Virtualidad en la universidad. Propuestas de aprendizaje innovadoras para estudiantes del siglo XXI. Actas del Simposio Pensar la Universidad en sus contextos. Perspectivas evaluativas. Universidad Nacional de Entre Ríos: Paraná.
Chiecher, A., y Donolo, D. (2013). Estudiantes universitarios y usos de Facebook. Potencialidades del entorno como escenario del trabajo académico en grupos. Universidad Nacional de Cuyo. Recuperado de http://www.uncu.edu.ar/seminario_rueda/upload/t50.pdf
Coll, C., y Monereo, C. (2008). Psicología de la Educación Virtual. Madrid: Morata.
Córica, J. L. (2013). El rol de los entornos virtuales y la complejidad de la interacción humana en la sociedad virtualizada. En Chiecher, D. Donolo y J. L. Córica (Comps.), Entornos virtuales y aprendizaje. Nuevas perspectivas de estudio e investigaciones (47-72). Mendoza: Editorial Virtual Argentina.
Córica, J. L., y Dinerstein, P. (2009). Diseño curricular y nuevas generaciones. Incorporando a la generación NET. Mendoza: Editorial Virtual Argentina.
Esteve, F., Duch, J., y Gisbert M. (2014). Los aprendices digitales en la literatura científica: diseño y aplicación de una revisión sistemática entre 2001 y 2010. Pixel-Bit Revista de Medios y Educación, 45, 9-21.
Esteve, F., y Gisbert, M. (2011). El nuevo paradigma de aprendizaje y las nuevas tecnologías. Revista de Docencia Universitaria, REDU. Monográfico: el Espacio Eurpeo de Educación Superior. Hacia dónde va la universidad europea?, 9 (3), 55-73.
Franco Crespo, A. (2013). El uso de la tecnología: determinación del tiempo que los jóvenes de entre 12 y 18 años dedican a los equipos tecnológicos. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 16 (2), 107-125.
García Aretio, L. (2007). De la educación a distancia a la educación virtual. Barcelona: Ariel.
Gisbert, M. y Esteve, F. (2011). Digital learners: la competencia digital de los estudiantes universitarios. La Cuestión Universitaria, 7, 48-59.
Lenhart, A. (2015). Teen, Social Media and Technology Overview 2015. Pew Research Center. Recuperado de http://www.pewinternet.org/files/2015/04/PI_TeensandTech_Update2015_0409151.pdf
Morduchowicz, R. (2008). La generación multimedia. Significados, consumos y prácticas culturales de los jóvenes. Buenos Aires: Paidós.
Morduchowicz, R. (2009). Los jóvenes y las pantallas. Recuperado de http://www.roxanamorduchowicz.com/textos%20pdf/Los%20jovenes%20y%20las%20pantallas.pdf.
Morduchowicz, R. (2013). Los adolescentes del siglo XXI. Los consumos culturales en un mundo de pantallas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Noguera, I. (2015). How millennials are changing the way of learning: the state of the art of ICT integration in education. RIED, Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18 (1), 45-65.
Moreno, J., Chiecher, y Paoloni, P. (2015). El ingreso en Carreras de Ingeniería. Facebook y su potencial para favorecer la integración a la cultura universitaria. Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería, nº 9, 9-18.
Pozo, J. I., y Monereo, C. (2009). La nueva cultura del aprendizaje universitario o por qué cambiar nuestras formas de enseñar y aprender. En J. I. Pozo y M. Pérez (Coords.), Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias (9-28). Morata: Madrid.
Prensky, M. (2010). Nativos e inmigrantes digitales. Cuadernos SEK 2.0. Recuperado de http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf
Tobón, M., Arbeláez, M., Falcón, M., y Bedoya J. (2010). La formación docente al incorporar TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.
Vicario, J., Chiecher, Amieva, R., Fernández, A., y Ortiz, F. (2015). ¿Qué pasa Whatsapp? ¿Qué onda con la Física? Actas de Conferencia de la Asociación Latinoamericana de Investigación en Educación en Ciencias. Ibagué, Colombia.


DOI: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.16334

29 de diciembre de 2016

Percepciones de los estudiantes universitarios sobre las plataformas de formación. Estudio de caso

Percepciones de los estudiantes universitarios sobre las plataformas de formación. Estudio de caso

Verónica Marín Díaz, Begoña Esther Sampedro Requena, Esther Vega Gea

Resumen


El desarrollo de Internet ha aportado una nueva perspectiva a la educación a distancia, acercando este modelo de enseñanza a todos, de manera universal. Ha supuesto una nueva visión de la enseñanza no presencial, pues ha roto, realmente las barreras espacio y tiempo en lo que a la formación a distancia se refiere. Una herramienta que está jugando un papel cardinal en ello son las plataformas de teleformación (PTM). En el presente estudio presentamos los resultados de una investigación de tipo no experimental y descriptiva realizada con estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba (España), con el objetivo de determinar la visión que estos tienen, como usuarios, de las plataformas. El principal resultado encontrado ha sido que el alumnado, mientras los hombres se muestran partidarios de su uso en la enseñanza superior, las mujeres, por su parte, emplean más las herramientas que hay en ellas (wikis, foros y chats) que los hombres, para comunicarse dentro de la plataforma. En cuanto a la titulación estudiada los alumnos de Grado de Educación infantil son más proclives a su empleo frente a los de Primaria. Destacar como conclusión inicial, la necesidad por los estudiantes indicada de una mayor vinculación de los docentes con la enseñanza desarrollada a través de este formato, cuestión a su juicio que no se realiza.

Palabras clave


enseñanza a distancia; enseñanza superior; percepciones del alumno; tecnología de la información y la comunicación.

Texto completo:

PDF

Referencias


Alaminos, A. (2006). El muestreo en la investigación social. En A. Alaminos y J.L.Castejón. Elaboración, análisis e interpretación de encuestas, cuestionarios y escalas de opinión (46-67). Alcoy: Marfil.
Armijo de Vega, C., & McAnally-Salas, L. (2011). Finding Support in Moodle: A Face-to-Face Chemistry Course for Engineers. Online Submission, US-China Education Review, A1, 10-21.
Blees, I., & Rittberger, M. (2009). Web 2.0 learning environment. Concept, Implementation, Evaluation. e-learning Papers, 15, 1-18. Recuperado de http://www.pedocs.de/volltexte/2010/2633/pdf/web20_LE_blees_rittberger_2_D_A.pdf
Boza, A., & Conde, S. (2015). Web 2.0 en educación superior: formación, actitud, uso, impacto, dificultades y herramientas. Digital Educational Review, 48, 45-58. Recuperado de http://revistes.ub.edu/index.php/der/article/viewFile/14423/pdf
Castaño, R., Jenaro, C., & Flores, N. (2012). Análisis DAFO de la utilidad de las plataformas de formación online para el entrenamiento en competencias de estudiantes universitarios. Edutec, 42, 1-13. Recuperado de http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/346
Danciu, E., & Grosseck, G. (2011). Social aspects of web 2.0 technologies: teaching or teachers’ challenges?. Procedia Social and Behavioral Sciences, 15, 3768-3773. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2011.04.371
Emelyanova, N., & Voronina, E. (2014). Introducing a Learning Management System at a Russian University: Students' and Teachers' Perceptions. International Review of Research in Open and Distance Learning, 15(1), 272-289. Recuperado de http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/1701/2819
Erol, C.C. (2015). New approaches in art educations: Moodle learning and content magnagamente system based art education. Global Journal of Arts Education, 5(2), 67-71. doi: http://dx.doi.org/10.18844/gjae.v5i2.248
Eskandari, M., & Soleimani, H. (2016). The Effect of Collaborative Discovery Learning Using MOODLE on the Learning of Conditional Sentences by Iranian EFL Learners. Theory and Practice in Language Studies, 6(1), 153-163. doi: http://dx.doi.org/10.17507/tpls.0601.20
Felpeto, A., Rey, R., Fernández-Vázquez, A., & Garrote, D. (2015). Uso de plataformas e-learning y alfabetización digital en formación profesional a distancia. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 13, 163-167. doi: http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.0.13.490
González, M. (2007). Las TIC como factor de innovación y mejora de la calidad de la enseñanza. En J. Cabero, (Coord.). Tecnología educativa (219-232). Madrid: McGraw-Hill.
Green, L. S., Inan, F.A., & Denton, B. (2012). Examination of factors impacting student satisfaction with a new learning management system. TOJET: The Turkish Online Journal of Educational Technology, 13(3), 189-197.
Guel, S., Pintor, M.M., & Gómez, M. (2016). Indicadores para la evaluación del nivel de satisfacción del uso de Blackboard. Campus Virtuales, 5(1), 36-47. Recuperado de http://www.uajournals.com/campusvirtuales/es/revistaes/numeroactual.html?id=149
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. (6ª edición). México: McGraw Hill Interamericana.
Juhary, J. (2014). Perceived Usefulness and Ease of Use of the Learning Management System as a Learning Tool. International Education Studies, 7(8), 23-34.
Kopcha, T. (2010). A systems-based approach to technology integration using mentoring and communities of practice. Educational Technology Research and Development, 58, 175-190.
Ku, H.-Y., Tseng, H.-W., & Akarasriwo, C. (2013). Collaboration factors, teamwork satisfaction and student attitudes toward online collaborative learning. Computers inhuman Behavior, 29, 922-929.
Lai, A., & Savage, P. (2013). Learning Management Systems and Principles of Good Teaching: Instructor and Student Perspectives. Canadian Journal of Learning and Technology, 39(3), 1-21. Recuperado de http://www.cjlt.ca/index.php/cjlt/article/view/699
Marín, V., & Cabero, J. (2015). Innovando en el aula universitaria a través de DIPRO 2.0. Revista Sophia, 11(2), 155-168. Recuperado de http://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/348/521
Marín, V., Reche, E., & Maldonado, G. A. (2013a). Ventajas e inconvenientes de la formación online. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 7(1), 33-43. Recuperado de http://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/185/141
Marín, V., Reche, E., & Maldonado, G. (2013b). Hacia la determinación de posibles ventajas e inconvenientes de la formación online. Revista Docencia Universitaria, 14(1), 57-72. Recuperado de http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/4224
Mateo, J. (2012). La investigación ex post-facto. En R. Bisquerra (coord.). Metodología de la investigación educativa (195-230). Madrid: La Muralla.
Morales, P. (2012). Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. Tamaño necesario de la muestra: ¿cuántos sujetos necesitamos? Recuperado de http://www2.df.gob.mx/virtual/evaluadf/docs/gral/taller2015/S0202EAC.pdf
Pérez, R., García, J.L., Gil, J. A., & Galán, A. (2009). Estadística aplicada a la educación. Madrid: Pearson Educación y UNED.
De Pablos, J., Colás, M. P., & González, T. (2011). La enseñanza universitaria apoyada en plataformas virtuales. Cambios en las prácticas docentes: el caso de la Universidad de Sevilla. Estudios sobre Educación, 20, 23-48. Recuperado de http://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/estudios-sobre-educacion/article/viewFile/4462/3844
Revuelta, F. I., & Pérez, L. (2009). Interactividad en los entornos de formación online. Barcelona: UOC.
Rivadulla, J. C. (2015). Concepciones de los estudiantes de Magisterio sobre Moodle. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 13, 68-72. Recuperado de http://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/328/pdf_370
Rodríguez, M., & Rivadulla, J. C. (2015). La integración de plataformas de e‐learning en la docencia universitaria: percepciones de un grupo de estudiantes sobre los usos de la plataforma Moodle. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 14, 27-46. Recuperado de http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/reid/article/view/2237
Roig, R., Mengual, S., & Rodríguez, C. (2013). Internet como medio de información, comunicación y aprendizaje En J. Barroso & J. Cabero (coords.). Nuevos escenarios digitales (209-233). Madrid: Pirámide.
Sam, T.L. (2015). E-learning bencharking surrey: a case of University Utara Malysia. Universal Journal of Educational Research, 3(4), 269-276.
Srichanyachon, N. (2014). EFL learners’ perceptions of using LMS. TOJET: The Turkish Online Journal of Educational Technology, 13(4), 30-35.
Tello, I., De Miguel, L., & López, M. D. (2012). Entornos personales de aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 1 (2), 123-142. Recuperado de http://ried.utpl.edu.ec/sites/default/files/file/archivo/volumen%2015_2/Entornospersonales.pdf
Wichadee, S. (2015). Factors Related to Faculty Members’ Attitude and Adoption of a Learning Management System. TOJET: The Turkish Online Journal of Educational Technology, 14(4), 53-61.
Wu, Y.-C. J., & Huang, S. K. (2013). Making on-line logistics training sustainable through e-learning. Computer in Human Behavior, 29, 323-328. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2012.07.027


DOI: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.16518

28 de diciembre de 2016

Cursos MOOC: un enfoque desde la economía

Cursos MOOC: un enfoque desde la economía

Nuria G. Rabanal

Resumen


La introducción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la enseñanza a nivel universitario ha supuesto un imparable proceso de innovación en la enseñanza y la aparición de nuevas formas de aprendizaje. Uno de los últimos fenómenos de aprendizaje ha sido el m-learning. Como una forma abierta y gratuita de forma de transmisión del conocimiento global, este nuevo sistema de enseñanza ha tenido en los cursos MOOC (Massive Open Online Courses) el mejor ejemplo académico. El dinamismo de estos cursos y el numeroso grado de interactividad promovido han tenido su impacto en la forma de enseñar de las Universidades. Concebidos inicialmente como bienes libres accesibles a cualquiera en cualquier sitio, estos cursos han promovido un debate en torno a su éxito y potencial beneficio económico. Aplicando los principios básicos de la teoría económica, nuestro trabajo hace una reflexión sobre el mercado de MOOC y los elementos determinantes de su demanda y oferta desde una perspectiva económica. El mercado de cursos MOOC se perfila como un mercado de bienes económicos públicos cercano a la competencia perfecta en sus características en el que la demanda y oferta toman la forma de los bienes económicos públicos con base en criterios cualitativos como la calidad y el altruismo.  El beneficio directo o indirecto de esos cursos se fundamenta en una nueva forma de negocio donde las fuentes de ingresos están diversificadas y son analizadas. 

Palabras clave


economía, aprendizaje abierto, aprendizaje móvil.

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguaded, I., & Medina-Salguero, R. (2015, May 22). Criterios de calidad para la valoración y gestión de MOOC. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia.
Aguaded, J. I., & Medina Salguero, R. (2015). Criterios de calidad para la valoración y gestión de MOOC. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(2), 119–143.
Al-Atabi, M., & Deboer, J. (2014). Teaching entrepreneurship using Massive Open Online Course (MOOC). Technovation, 34(4), 261–264.
Andreoni, J. (1988). Why free ride?: Strategies and learning in public goods experiments. Journal of Public Economics, 37(3), 291–304. http://doi.org/10.1016/0047-2727(88)90043-6
Davies, P., & Lundholm, C. (2012). Students’ understanding of socio-economic phenomena: Conceptions about the free provision of goods and services. Journal of Economic Psychology, 33(1), 79–89. http://doi.org/10.1016/j.joep.2011.08.003
Echazu, L., & Nocetti, D. (2015). Charitable giving: Altruism has no limits. Journal of Public Economics, 125, 46–53. http://doi.org/10.1016/j.jpubeco.2015.03.002
Encuesta sobre equipamiento y uso de las TIC y ciomunicación en los hogares. (2015).
Fini, A. (2009). The Technological Dimension of a Massive Open Online Course: The Case of the CCK08 Course Tools. International Review of Research in Open and Distance Learning, 10(5).
Ho Reich, J., Nesterko, S., Seaton, D. T., Mullaney, T., Waldo, J., & Chuang, I. (2014). HarvardX and MITx:, A. D. (2014). The first year of Open Online Courses. MIT office of Digital Learning.
Isaac, M. R., Walker, J. M., & Williams, A. W. (1994). Group size and the voluntary provision of public goods: Experimental evidence utilizing large groups. Journal of Public Economics, 54, 1–36. http://doi.org/10.1016/0047-2727(94)90068-X
Kop, R., Fournier, H., & Mak, J. S. F. (2011). A Pedagogy of Abundance or a Pedagogy to Support Human Beings? Participant Support on Massive Open Online Courses. International Review of Research in Open and Distance Learning, 12(7), 74–93.
Korucu, A. T., & Alkan, A. (2011). Differences between m-learning (mobile learning) and e-learning, basic terminology and usage of m-learning in education. 3rd World Conference on Educational Sciences - 2011, 15(0), 1925–1930. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2011.04.029
Laouris, N., & Eteokleous, Y. (2005). We need an educationally relevant definition of Mobile Learning. Retrieved from http://www.mlearn.org.za/CD/papers/Laouris & Eteokleous.pdf
Mundial, B. (2014). Abonados a internet por banda ancha fija por cada 100 personas. Retrieved from http://datos.bancomundial.org/indicador/IT.NET.BBND.P2/countries/1W?display=default
O’Connor, K. (2014). MOOCs, institutional policy and change dynamics in higher education. Higher Education, 1–13.
O’Flaherty, B. (2003). Need and generosity: how markets for free goods equilibrate. Journal of Urban Economics, 54(1), 157–172. http://doi.org/10.1016/S0094-1190(03)00025-1
Overton, L., Dixon, G., & Towards Maturity. (2014). Using MOOCs to transform traditional training.
Ramírez-fernández, M. B. (2015). La valoración de MOOC : una perspectiva de Calidad MOOC appraisal : A quality perspective. RIED, 18(2), 171–195.
Rohs, M., & Ganz, M. (2015). MOOCs and the Claim of Education for All : A Disillusion by Empirical Data, 16(6), 1–19.
Roscoria, T. (2014). 3 Reasons why people take massively open online courses. Retrieved from http://www.centerdigitaled.com/policy/Why-Massively-Open-Online-Courses.html
Sugden, R. (1985). Consistent conjectures and voluntary contributions to public goods: why the conventional theory does not work. Journal of Public Economics, 27(1), 117–124. http://doi.org/10.1016/0047-2727(85)90032-5
Sugden, R. (2012). Reciprocity : The Supply of Public Goods Through Voluntary Contributions, 94(376), 772–787.
Summary, E. (2015). HarvardX and MITx : Two Years of Open Online Courses.
Summary, E., Findings, I., Among, D., & Statistics, D. (2013). HarvardX and MITx : The First Year of Open Online Courses.
Torres Mancera, D., & Gago Saldaña, D. (2014). Los Moocs y su papel en la creación de comunidades de aprendizaje y participación Participación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 17(1), 13–34. http://doi.org/10.5944/ried.17.1.11570
Villar, A. (1999). Lecciones de Microeconomía. (A. Bosch, Ed.).


DOI: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.16664

27 de diciembre de 2016

La atención a las necesidades y demandas específicas del alumnado en un mundo globalizado: el caso de un MOOC de español para viajar

La atención a las necesidades y demandas específicas del alumnado en un mundo globalizado: el caso de un MOOC de español para viajar

Beatriz Sedano Cuevas

Resumen


Los MOOC cuyo contenido está relacionado con la enseñanza de una lengua extranjera (LMOOC), resultan todavía un campo poco explorado, tanto en número de cursos creados como en investigaciones científicas, aunque se encuentra en creciente expansión.  Este trabajo presenta la creación y el diseño de un LMOOC dentro del Proyecto Europeo ECO. Está destinado a estudiantes de español que quieren aprender una lengua para viajar, generado a partir de un riguroso análisis de necesidades, según el Enfoque Orientado a la Acción propugnado por el MCERL (Marco Común Europeo de Referencia Para las Lenguas); y siguiendo la tipología propuesta por el proyecto ECO, los sMOOC, cuyo modelo pedagógico está basado en el Conectivismo, e insiste en el componente social, interactivo y ubicuo. El objetivo principal es analizar la atención a las expectativas y necesidades específicas de los participantes que aprenden una lengua con el fin específico de viajar. El estudio sigue una metodología cualitativa a través de cuestionarios realizados al inicio y a la finalización del curso. Los principales resultados indican que un análisis de necesidades previo para el diseño de un LMOOC, con el uso de redes sociales y de REA (Recursos Educativos Abiertos) ayuda en gran medida a cumplir las expectativas de los participantes y a desarrollarse como aprendientes autónomos que podrán llevar a cabo sus acciones de lengua en un contexto globalizado.

Palabras clave


MOOC de lenguas; enseñanza a distancia; aprendizaje social; análisis de necesidades; turismo.

Texto completo:

PDF

Referencias


Bárcena, E.; Martín-Monje, E. (2014). Introduction. Language MOOCs: An emerging field. En E. Martín-Monje y E. Bárcena, (Eds.), Language MOOCs: Providing learning, transcending boundaries. (1-15). Berlin: De Gruyter Open. Recuperado de http://www.degruyter.com/viewbooktoc/product/455678
Bárcena, E.; Martín-Monje, E.; Jordano de la Torre, M. (2016). Innovación metodológica y tecnológica en la enseñanza del inglés para turismo a distancia. Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE), 31, 39-62. Recuperado de http://www.aelfe.org/documents/31_02_IBERICA.pdf
Bárcena, E.; Martín-Monje, E.; Read, T. (2015). Potentiating the human dimension in Language MOOCs. Proceedings of the European Stakeholder Summit on experiences and best practices in and around MOOCs, EMOOCs 2015. (46-54). Mons, Belgium: Université Catholique de Louvain. Recuperado de http://www.emoocs2015.eu/sites/default/files/Papers.pdf
Bárcena, E.; Read, T. (2015). The Role of Modularity and Mobility in Language MOOCS. Verbeia, Revista de estudios filológicos, 0, 28-35. Madrid: Universidad Camilo José Cela. Recuperado de http://www.ucjc.edu/book/verbeia-revista-de-estudios-filologicos-no-0/
Beaven, T.; Codreanu, T.; Creuzé, A. (2014). Motivation in a Language MOOC: Issues for Course Designers. En E. Martín-Monje y E. Bárcena, (Eds.), Language MOOCs: Providing learning, transcending boundaries (48-66). Berlin: De Gruyter Open. Recuperado de http://www.degruyter.com/viewbooktoc/product/455678
Blattner, G., Dalola, A.; Lomicka, L. (2015). Tweetsmarts: A Pragmatic Analysis of Well Known Native French Speaker Tweeters. En Dixon E. y Thomas M., (Eds.), Researching Language Learner Interaction Online: From Social Media to MOOCs. CALICO Monograph Series, 13, 213-236. Recuperado de http://calico.org/LearnerInteractionsOnline.pdf
Byram, M.S.; Parmenter, L. (2012). The Common European Framework of Reference: The Globalisation of Language Education Policy. Bristol: Multilingual Matters.
Castrillo de Larreta-Azelain, M.D. (2014). Language Teaching in MOOCs: The Integral Role of the Instructor. En E. Martín-Monje y E. Bárcena, (Eds.) Language MOOCs. Providing Learning, Transcending Boundaries. (67-90). Berlin: De Gruyter Open. Recuperado de http://www.degruyter.com/viewbooktoc/product/455678
Castrillo, M.D.; Martín-Monje, E. (2015). Improving quality of teaching in MOOCs: A practical analysis of the new instructor role in the sMOOC model proposed by the European ECO Project (eLearning, Communication and open data: Massive, mobile, ubiquitous and open Learning). Proceedings of EDULEARN 2015 (133-141). Barcelona, Spain: IATED Academy.
Colpaert, J. (2014). Conclusion. Reflections on present and future: Towards an ontological approach to LMOOCs. En E. Martín-Monje y E. Bárcena, (Eds.), Language MOOCs: Providing learning, transcending boundaries (161-172). Berlin: De Gruyter Open. Recuperado de http://www.degruyter.com/viewbooktoc/product/455678
Colpaert, J. (2016). Foreword. En E. Martín-Monje, I. Elorza, y B. García Riaza. (Eds.), Technology-Enhanced Language Learning for Specialized Domains (9-22). London, United Kingdom: Routledge
Christensen G.; Steinmetz, A.; Alcorn, B.; Bennett, A.; Woods, D.; Emanuel, E.J. (2013). The MOOC Phenomenon: Who takes Massive Open Online Courses and Why). Social Science Electronic Publishing. Doi: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2350964
Consejo de Europa (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Instituto Cervantes, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Anaya.
Daniel, J.; Vázquez Cano, E.; Gisbert, M. (2015). El futuro de los MOOC: ¿aprendizaje adaptativo o modelo de negocio? RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(1), 64-74. Doi: http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v12i1.2475
Dixon, E.; Thomas, M. (2015). Introduction. En E. Dixon y M. Thomas, M., (Eds.), Researching Language Learner Interaction Online: From Social Media to MOOCs CALICO Monograph Series, 13, 1-8. Recuperado de http://calico.org/LearnerInteractionsOnline.pdf
Downes, S. (2007, 3 de febrero). What Connectivism is [Blog]. Recuperado de http://halfanhour.blogspot.com.es/2007/02/what-connectivism-is.html
Downes, S. (2012, 6 de enero). Creating the Connectivist Course. [Blog]. Recuperado de http://halfanhour.blogspot.com.es/2012/01/creating-connectivist-course.html
García Aretio, L. (2014). MOOC: ¿tsunami, revolución o moda pasajera? RIED. Revista Iberoamericana de Educación A Distancia, 18(1), 9-21. Doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.18.1.13812
Godwin-Jones, R. (2014). Global reach and local practice: The promise of MOOCS. Language Learning & Technology, 18(3), 5–15. Recuperado de http://llt.msu.edu/issues/october2014/emerging.pdf
Guo, P., Kim J.; R. Rubin (2014). How Video Production Affects Student Engagement: An Empirical Study of MOOC Videos. Proceedings of ACM Conference on Learning at Scale (41-70) Doi: http://dx.doi.org/10.1145/2556325.2566239
Heinsch, B.; Rodríguez Pérez, M. N, (2015). MOOC: un nuevo escenario de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. @tic. Revista d'innovació educativa, 14: 1, 1-12. Recuperado de https://ojs.uv.es/index.php/attic/article/view/4315
Lane, L. M. (2012, August 15). Three kinds of MOOCs. [Blog]. Recuperado de http://www.lisahistory.net/wordpress/2012/08/three-kinds-of-moocs/
Martín-Monje; E.; Bárcena, E.; Read, T. (2014). Peer-to-peer interaction and linguistic feedback in foreign language MOOCS. Revista de currículum y formación del profesorado, 18(1), 167-183. Recuperado de http://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42906
Martín-Monje, E. y Castrillo, M.D. (2016). A redefinition of the teacher and student roles in Language MOOCs: The example of “How to succeed in the English-B1 Level Exam”. Paper presented at the LLAS 11th annual e-learning Symposium 2016. Southampton, United Kingdom
Martín-Monje y E. Bárcena (Eds.). (2014) Language MOOCs: Providing learning, transcending boundaries. Berlin: De Gruyter Open. Recuperado de http://www.degruyter.com/viewbooktoc/product/455678
Morgado, L.; Teixeira, A.;Jansen, D. (2015). D2.3 Instructional design and scenarios for MOOCs –version 2. ECO Project Deliverable. Recuperado de http://project.ecolearning.eu/wp-content/uploads/2016/03/ECO_D2.3_Instructional_design_and_scenarios_for_MOOCs_v1.0.pdf
Pegrum, M. (2016). Languages and literacies for digital lives. En E. Martín-Monje, I. Elorza, y B. García Riaza. (Eds.), Technology-Enhanced Language Learning for Specialized Domains (9-22). London, United Kingdom: Routledge
Perifanou, M. (2015). Personalized MOOCs for Language Learning: A challenging proposal. ELearning Papers, 45. Recuperado de http://openeducationeuropa.eu/sv/node/174128
Perifanou M.;Economides, A. (2014) MOOCs for foreign language learning: an effort to explore and evaluate the first practices. In Proceedings of the INTED2014 conference held in Valencia Spain (8-12 March 2014). Recuperado de http://library.iated.org/view/PERIFANOU2014MOO
Read, T. (2014). The architectonics of MOOCs. En E. Martín-Monje y E. Bárcena, (Eds.), Language MOOCs: Providing Learning, Transcending Boundaries. (91-105). Berlin: De Gruyter Open. Recuperado de http://www.degruyter.com/viewbooktoc/product/455678
Rodríguez-Ascaso, A.; González Boticario J. (2015). Accesibilidad y MOOC: Hacia una perspectiva integral. RIED. Revista Iberoamericana de Educación A Distancia, 18(2), 61-85. Doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.18.2.13670
Rodrigo, C. (2014). Accessibility in Language MOOCs. En E. Martín-Monje y E. Bárcena, (Eds.), Language MOOCs: Providing Learning, Transcending Boundaries. (106-126). Berlin: De Gruyter Open. Recuperado de http://www.degruyter.com/viewbooktoc/product/455678
Rubio, F.; Fuchs, C.;Dixon, E. (2016). MOOCs better by design. En E. Martín-Monje, I. Elorza, y B. García Riaza. (Eds.), Technology-Enhanced Language Learning for Specialized Domains. (177-188). London, United Kingdom: Routledge
Sánchez-Vera, M. M.;Prendes-Espinosa, M. P. (2015). Más allá de las pruebas objetivas y la evaluación por pares: alternativas de evaluación en los MOOC. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(1), 119-131. Doi http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v12i1.2262
Sharples, M. et al., (2015). Mobile and Accessible Learning for MOOCs. Journal of Interactive Media in Education. 2015(1), p.Art. 4. DOI: http://doi.org/10.5334/jime.ai
Siemens, George (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/201419/Conectivismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital
Siemens, G. (3 de junio de 2012). What is the theory that underpins our MOOCs? [Blog]. Recuperado de http://www.elearnspace.org/blog/2012/06/03/what-is-the-theory-that-underpins-our-moocs/
Sokolik, M. (2014). What constitutes an effective Language MOOC En E. Martín-Monje y E. Bárcena, (Eds.), Language MOOCs: Providing Learning, Transcending Boundaries. (16-32). Berlin: De Gruyter Open. Recuperado de http://www.degruyter.com/viewbooktoc/product/455678
Teixeira, A.; Mota, J. (2014). A proposal for the methodological design of collaborative language MOOCs. En E. Martín-Monje y E. Bárcena, (Eds.), Language MOOCs: Providing Learning, Transcending Boundaries. (33-47). Berlin: De Gruyter Open. Retrieved from http://www.degruyter.com/viewbooktoc/product/455678
Teixeira, A.; García-Cabot, A.; García-López, E.; Mota, J.; de-Marcos, L. (2016). A new competence-based approach for personalizing MOOCs in a mobile collaborative and networked environment. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19 (1), 143-160. Doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.1.14578
Torres, D.; Gago, D. (2014). Los MOOC y su papel en la creación de comunidades de aprendizaje y participación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 17 (1), 13-34. Doi: http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/11570
Vázquez-Cano, E.; López Meneses, E. (2015). La filosofía educativa de los MOOC y la educación universitaria. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia,18 (2), 25-37. Doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.18.2.14261
Ventura, P.; Bárcena, E.; Martín-Monje, E. (2014). Analysis of the impact of social feedback on written production and student engagement in Language MOOCs. Procedia- Social and Behavioural Sciences. 141, 512-517. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042814035137
Zapata-Ros, M. (2013). MOOCs, una visión crítica y una alternativa complementaria: La individualización del aprendizaje y de la ayuda pedagógica. E-LIS, E-prints in Library and Information Science. Recuperado de http://eprints.rclis.org/18658/


DOI: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.16692

26 de diciembre de 2016

Cursos MOOC: un enfoque desde la economía

Cursos MOOC: un enfoque desde la economía

Nuria G. Rabanal

Resumen


La introducción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la enseñanza a nivel universitario ha supuesto un imparable proceso de innovación en la enseñanza y la aparición de nuevas formas de aprendizaje. Uno de los últimos fenómenos de aprendizaje ha sido el m-learning. Como una forma abierta y gratuita de forma de transmisión del conocimiento global, este nuevo sistema de enseñanza ha tenido en los cursos MOOC (Massive Open Online Courses) el mejor ejemplo académico. El dinamismo de estos cursos y el numeroso grado de interactividad promovido han tenido su impacto en la forma de enseñar de las Universidades. Concebidos inicialmente como bienes libres accesibles a cualquiera en cualquier sitio, estos cursos han promovido un debate en torno a su éxito y potencial beneficio económico. Aplicando los principios básicos de la teoría económica, nuestro trabajo hace una reflexión sobre el mercado de MOOC y los elementos determinantes de su demanda y oferta desde una perspectiva económica. El mercado de cursos MOOC se perfila como un mercado de bienes económicos públicos cercano a la competencia perfecta en sus características en el que la demanda y oferta toman la forma de los bienes económicos públicos con base en criterios cualitativos como la calidad y el altruismo.  El beneficio directo o indirecto de esos cursos se fundamenta en una nueva forma de negocio donde las fuentes de ingresos están diversificadas y son analizadas. 

Palabras clave


economía, aprendizaje abierto, aprendizaje móvil.

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguaded, I., & Medina-Salguero, R. (2015, May 22). Criterios de calidad para la valoración y gestión de MOOC. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia.
Aguaded, J. I., & Medina Salguero, R. (2015). Criterios de calidad para la valoración y gestión de MOOC. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(2), 119–143.
Al-Atabi, M., & Deboer, J. (2014). Teaching entrepreneurship using Massive Open Online Course (MOOC). Technovation, 34(4), 261–264.
Andreoni, J. (1988). Why free ride?: Strategies and learning in public goods experiments. Journal of Public Economics, 37(3), 291–304. http://doi.org/10.1016/0047-2727(88)90043-6
Davies, P., & Lundholm, C. (2012). Students’ understanding of socio-economic phenomena: Conceptions about the free provision of goods and services. Journal of Economic Psychology, 33(1), 79–89. http://doi.org/10.1016/j.joep.2011.08.003
Echazu, L., & Nocetti, D. (2015). Charitable giving: Altruism has no limits. Journal of Public Economics, 125, 46–53. http://doi.org/10.1016/j.jpubeco.2015.03.002
Encuesta sobre equipamiento y uso de las TIC y ciomunicación en los hogares. (2015).
Fini, A. (2009). The Technological Dimension of a Massive Open Online Course: The Case of the CCK08 Course Tools. International Review of Research in Open and Distance Learning, 10(5).
Ho Reich, J., Nesterko, S., Seaton, D. T., Mullaney, T., Waldo, J., & Chuang, I. (2014). HarvardX and MITx:, A. D. (2014). The first year of Open Online Courses. MIT office of Digital Learning.
Isaac, M. R., Walker, J. M., & Williams, A. W. (1994). Group size and the voluntary provision of public goods: Experimental evidence utilizing large groups. Journal of Public Economics, 54, 1–36. http://doi.org/10.1016/0047-2727(94)90068-X
Kop, R., Fournier, H., & Mak, J. S. F. (2011). A Pedagogy of Abundance or a Pedagogy to Support Human Beings? Participant Support on Massive Open Online Courses. International Review of Research in Open and Distance Learning, 12(7), 74–93.
Korucu, A. T., & Alkan, A. (2011). Differences between m-learning (mobile learning) and e-learning, basic terminology and usage of m-learning in education. 3rd World Conference on Educational Sciences - 2011, 15(0), 1925–1930. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2011.04.029
Laouris, N., & Eteokleous, Y. (2005). We need an educationally relevant definition of Mobile Learning. Retrieved from http://www.mlearn.org.za/CD/papers/Laouris & Eteokleous.pdf
Mundial, B. (2014). Abonados a internet por banda ancha fija por cada 100 personas. Retrieved from http://datos.bancomundial.org/indicador/IT.NET.BBND.P2/countries/1W?display=default
O’Connor, K. (2014). MOOCs, institutional policy and change dynamics in higher education. Higher Education, 1–13.
O’Flaherty, B. (2003). Need and generosity: how markets for free goods equilibrate. Journal of Urban Economics, 54(1), 157–172. http://doi.org/10.1016/S0094-1190(03)00025-1
Overton, L., Dixon, G., & Towards Maturity. (2014). Using MOOCs to transform traditional training.
Ramírez-fernández, M. B. (2015). La valoración de MOOC : una perspectiva de Calidad MOOC appraisal : A quality perspective. RIED, 18(2), 171–195.
Rohs, M., & Ganz, M. (2015). MOOCs and the Claim of Education for All : A Disillusion by Empirical Data, 16(6), 1–19.
Roscoria, T. (2014). 3 Reasons why people take massively open online courses. Retrieved from http://www.centerdigitaled.com/policy/Why-Massively-Open-Online-Courses.html
Sugden, R. (1985). Consistent conjectures and voluntary contributions to public goods: why the conventional theory does not work. Journal of Public Economics, 27(1), 117–124. http://doi.org/10.1016/0047-2727(85)90032-5
Sugden, R. (2012). Reciprocity : The Supply of Public Goods Through Voluntary Contributions, 94(376), 772–787.
Summary, E. (2015). HarvardX and MITx : Two Years of Open Online Courses.
Summary, E., Findings, I., Among, D., & Statistics, D. (2013). HarvardX and MITx : The First Year of Open Online Courses.
Torres Mancera, D., & Gago Saldaña, D. (2014). Los Moocs y su papel en la creación de comunidades de aprendizaje y participación Participación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 17(1), 13–34. http://doi.org/10.5944/ried.17.1.11570
Villar, A. (1999). Lecciones de Microeconomía. (A. Bosch, Ed.).


DOI: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.16664

20 de diciembre de 2016

Análisis del e-PEL (Portfolio Europeo de las Lenguas Electrónico): opinión de los alumnos sobre Descriptores, Aprender a aprender y Autoevaluación

Análisis del e-PEL (Portfolio Europeo de las Lenguas Electrónico): opinión de los alumnos sobre Descriptores, Aprender a aprender y Autoevaluación

Mario-Jesús Mira-Giménez

Resumen


El presente trabajo analiza el e-PEL (Portfolio Europeo de las Lenguas Electrónico) como aplicación práctica del MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). El objetivo ha consistido en el estudio de sus tres aspectos fundamentales: DescriptoresAprender a aprender y Autoevaluación. La investigación se ha llevado a cabo durante seis meses, de octubre de 2015 a marzo de 2016 en cuatro grupos de alemán de nivel A2.1, B1.1 y B1.2 de la Escuela Oficial de Idiomas de Alicante, con un total de cien alumnos. La metodología utilizada es cuantitativa: después de la aplicación del e-PEL, los estudiantes han cumplimentado un cuestionario de catorce ítems para averiguar su opinión sobre los tres ámbitos objeto de estudio. Los datos se han analizado de forma global y desagregados por sexo y grupos de edad. Los resultados muestran que los estudiantes valoran positivamente el e-PEL como herramienta de desarrollo de las tres variables analizadas, si bien opinan de forma más favorable sobre la Autoevaluación, mientras que los Descriptores obtienen porcentajes algo inferiores, lo que podría radicar en el cambio de perspectiva en la enseñanza-aprendizaje de lenguas con el estudiante como centro del proceso y en la falta de desarrollo de descriptores del e-PEL. Del estudio de los datos se desprende que serían necesarios una implementación del e-PEL a través de la Web 3.0 para adaptarlo a la nueva sociedad plurimodaltic, basada en el aprendizaje continuo y social, la descripción más exhaustiva de los niveles de competencia y más tiempo de adaptación. 

Palabras clave


enseñanza de lenguas; aprendizaje en grupo; aprendizaje asistido por ordenador; autonomía; competencias comunicativas.

Texto completo:

PDF

Referencias


Anderson, J. (2016). The Critical Connections pedagogical framework. En J. Anderson y V. Macleroy (Eds.), Multilingual Digital Storytelling (pp. 226-247). London: Routledge.
Barrot, J. S. (2016). Using Facebook-based e-portfolio in ESL writing classrooms: impact and challenges. Language, Culture and Curriculum, 1-16. DOI:10.1080/07908318.2016.1143481
Butler, Y. G. (2016). Self-assessment of and for young learners’ foreign language learning. En M. Nikolov (Ed.), Assessing Young Learners of English: Global and Local Perspectives (pp. 291-315). Springer International Publishing.
Cacheiro González, M. L., Sánchez Romero, C. y González Lorenzo, J. M. (2016). Recursos tecnológicos en contextos educativos. Madrid: Editorial UNED.
Calacanis, J. (2007). Web 3.0, la definición oficial. Recuperado de http://www.faq-mac.com/reportajes/web-30-definicion-oficial-jason-calacanis/25512
Cebrián, M. Serrano Angulo, J. y Ruiz Torre, M. (2015). Las eRúbricas en la evaluación cooperativa del aprendizaje en la Universidad [eRubrics in Cooperative Assessment of Learning at University]. Comunicar, 43 (XXII), 153-161. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C43-2014-15
Chuang, L. M. L. y Suthers, D. D. (2016). Behavioral Manifestations of Intercultural Competence in Computer-Mediated Intercultural Learning. En 2016 49th Hawaii International Conference on System Sciences (HICSS) (pp. 2085-2094). IEEE.
Coelho, E., Oller, J. y Serra, J. M. (2015). Una propuesta de adaptación del Marco Europeo para los ESL. Bellaterra: journal of teaching and learning language and literature, 8 (1), 10-27. DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/jtl3.612
Consejo de Europa (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Cooperación Internacional, Secretaría General Técnica del MECD-Subdirección General de Información y Publicaciones y Grupo ANAYA, SA.
Cuenca, B. y Lorente, P. (2015). El portfolio electrónico: Un trabajo “con vistas”. Alternativas para evaluar y reflexionar en los cursos de lengua. En N. Ibarra Rius, J. Ballester Roca, M. L. Carrió Pastor y F. Romero Forteza (Eds.), Retos en la adquisición de las literaturas y de las lenguas en la era digital (pp. 181-195). Valencia: Editorial Universidad Politécnica de Valencia.
Denchev, S., Pavlova, I. y Pavlova, M. (2016). The Reform of Higher Education through Alternative University Teaching Models. Creative Education, 7, 302-306. DOI: 10.4236/ce.2016.72029
Faick, M. (2016). Pensar, reflexionar y cambiar: la experiencia del portafolio docente. Revista UNAH INNOV@, 2, 13-22. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/unahinnov.v0i2.2372
Fernández Cruz, F. J. y Fernández Díaz, M. J. (2016). Los docentes de la Generación Z y sus competencias digitales [Generation Z's Teachers and their Digital Skills]. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 24 (46), 97-105. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C46-2016-10
García, C. M., Yot Domínguez, C. y Mayor Ruiz, C. (2015). Enseñar con tecnologías digitales en la universidad [University Teaching with Digital Technologies]. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 45 (23), 117-124. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C45-2015-12
Gil Serra, A. F. y Roca Piera, J. (2011). Movilidad virtual, reto del aprendizaje de la educación superior en la Europa 2020. Revista de Educación a Distancia, 26, 1-16. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/26/gil_roca.pdf
Godwin Jones, R. (2016). Integrating Technology into Study Abroad. Language Learning & Technology, 20(1), 1–20. Recuperado de http://llt.msu.edu/issues/february2016/emerging.pdf
Gonzálvez Vallés, J. E. (2011). La Web 2.0 y 3.0 en su relación con el EEES. Madrid: Editorial Visión Libros.
Helm, F. y Guth, S. (2016). Telecollaboration and language learning. En F. Farr y L.Murray, The Routledge handbook of language learning and technology (pp. 240-254). Nueva York: Routledge
Jordano, M., Castrillo, M. D. y Pareja Lora, A. (2015). El aprendizaje de lenguas extranjeras mediante tecnología móvil en el contexto de la educación a distancia y combinada. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19 (1), 25-40. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.1.15287
Jurisevic, M., Enever, J. y Pizorn, K. (2014). Triple Tool Effect: Professional Portfolios in Teaching Foreign Languages. Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, 21, 7-24. Recuperado de http://www.ugr.es/~portalin/articulos/PL_numero21/1%20%20Mojca.pdf
Komorowska, H. (2016). The European Language Policy and the teaching profession in the 21st century. Studia Linguistica Universitatis Iagellonicae Cracoviensis, 2015 (3), 135-150. DOI:10.4467/20834624SL.15.014.3935
Liu, S. H. J. y Lan, Y. J. (2016). Social Constructivist Approach to Web-Based EFL Learning: Collaboration, Motivation, and Perception on the Use of Google Docs. Journal of Educational Technology & Society, 19 (1), 171-186. Recuperado de http://www.ifets.info/journals/19_1/15.pdf
Llorián, S. (2016). La descripción empírica de los niveles de referencia del español a partir de corpus de aprendientes. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, 2016 (20). Recuperado de http://www.nebrija.com/revista-linguistica/la-descripcion-empirica-de-los-niveles-de-referencia-del-espa%C3%B1ol-a-partir-de-corpus-de-aprendientes
López Berrio, J. J. (2016). Una experiencia de aprendizaje basado en proyectos de alto contenido tecnológico. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 3, 43-61. Recuperado de http://revistasocitec.org/index.php/TCE/article/view/64/62
López Fernández, O. (2014). University teaching experience with the electronic European Language Portfolio: an innovation for the promotion of plurilingualism and interculturality [Experiencia docente universitaria con el Portfolio Europeo de Lenguas electrónico: una innovación para la promoción del plurilingüismo y la interculturalidad]. Cultura y Educación, 26 (1), 211-225. DOI: 10.1080/11356405.2014.908667
Lozano, R. A. y Giralt Lorenz, M. (2014). El porfolio digital y la comunicación multimodal en el aprendizaje de la lengua oral: estudio piloto de un caso. En L. P. Cancelas, R. Jiménez-Fernández, M. F. Romero Oliva y S. Sánchez Rodríguez (Coords.), Una educación lingüística y literaria en el siglo XXI (pp. 1-11). Granada: Grupo Editorial Universitario.
Maina, M. F. y García González, I. (2016). Articulating Personal Pedagogies Through Learning Ecologies. En B. Gros y M. Maina, The Future of Ubiquitous Learning (pp. 73-94). Berlin/Heidelberg: Springer.
Marcinkonienė, R. y Zdanytė, J. (2016). Screen vs Paper in Foreign Language Learning. Studies About Languages, 27, 106-114. DOI: http://dx.doi.org/10.5755/j01.sal.0.27.13748
McCloskey, E. M. (2012). Docentes globales: un modelo para el desarrollo de la competencia intercultural on-line [Global Teachers: A Conceptual Model for Building Teachers’ Intercultural Competence Online]. Comunicar, 38 (XIX), 41-49. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C38-2012-02-04
Mira Giménez, M. J. (2015). PLE y E-PEL para el aprendizaje de idiomas: similitudes y diferencias. 3C TIC, 4 (3), 185–196. DOI: http://dx.doi.org/10.17993/3ctic
Mira Giménez, M. J. (2016). Portfolio Europeo de las Lenguas Electrónico: una experiencia de innovación en la Escuela Oficial de Idiomas. EDUTEC Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 55, 1-26. Recuperado de http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/644/Edutec_n55_Mira
Núñez Cortés, J. A. (2016). Alfabetización académica y competencia comunicativa en educación superior. Revista UNAH INNOV@, 3, 16-20. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/unahinnov.v0i3.2381
OCDE (2015). PISA in Focus. Recuperado de http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisainfocus/PIF-49%20%28esp%29.pdf
Oner, D. y Adadan, E. (2016). Are integrated portfolio systems the answer? An evaluation of a web-based portfolio system to improve preservice teachers’ reflective thinking skills. Journal of Computing in Higher Education, 1-25. DOI: 10.1007/s12528-016-9108-y
Resolución de 2 de junio de 2015, de la Secretaría General de Educación, por la que se publica el Portfolio de Competencia Digital Docente de Extremadura. DOE, 112, de 12 de junio de 2015.
Rico García, M. M. y Agudo Garzón, J. E. (2016). Aprendizaje móvil de inglés mediante juegos de espías en Educación Secundaria. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19 (1), 121-139. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/14893/13571
Rixon, S. (2016). Do developments in assessment represent the ‘coming of age’of young learners English language teaching initiatives? The international picture. En M. Nikolov (Ed.), Assessing Young Learners of English: Global and Local Perspectives (pp. 19-41). Springer International Publishing.
Roig Vila, R., Mengual Andrés, S. y Quinto Medrano, P. (2015). Conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares del profesorado de Primaria [Primary Teachers’ Technological, Pedagogical and Content Knowledge]. Comunicar, 45 (XXIII),151-159. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C45-2015-16
Sævikstrand, B. (2015). El Portfolio Europeo de las Lenguas en la enseñanza de español de la secundaria noruega. Una investigación-acción. Recuperado de http://bora.uib.no/bitstream/handle/1956/10608/138373954.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez Arán, I. (2012). El futuro de la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras mediante las TIC: web 3.0 y e-learning 3.0 Recuperado de https://prezi.com/n2gdx4klfker/el-futuro-de-la-ensenanza-y-aprendizaje-de-lenguas-extranjeras-mediante-las-tic-web-30-y-e-learning-30/
Sancho Gil, J. M., Bosco, A., Alonso Cano, C. y Sánchez, J. A. (2015). Formación del profesorado en Tecnología Educativa: de cómo las realidades generan los mitos. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14 (1), 17-30. DOI: 10.17398/1695¬288X.14.1.17
Santiago Campión, R. y Navaridas Nalda, F. (2012). La web 2.0 en escena. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, 41, 19-30.
Sevillano García, M. L. y Vázquez Cano, E (2015). Modelos de investigación en contextos ubicuos y móviles en Educación Superior. Madrid: MC Graw Hill.
Sevillano García, M., Quicios García, M. y González García, J. (2016). Posibilidades ubicuas del ordenador portátil: percepción de estudiantes universitarios españoles [The Ubiquitous Possibilities of the Laptop: Spanish University Students’ Perceptions]. Comunicar, 46 (24), 87-95. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C46-2016-09
Sossouvi, L. F. (2016). Enseñanza y aprendizaje del ELE en Benín: ¿qué puede aportar la adaptación del MCER? [Teaching and learning of SFL in Benin: What can provide the adaptation of the CEFR?]. Tejuelo, 23 (1), 36-62. DOI: 10.17398/1988-8430.23.1.36
Sotelo González, J. (2009). Del" e-learning" al" m-learning": una academia en cada" iPhone". Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 81, 122-128.
Tan, C. y Liu, M. (2016). Using ICT in Teaching the Chinese Language: Practices and Reflections from Singapore. En K. Soh (Ed.), Teaching Chinese Language in Singapore (pp. 45-63). Springer Singapore.
Trofimovich, P., Isaacs, T., Kennedy, S., Saito, K. y Crowther, D. (2016). Flawed self-assessment: Investigating self- and other-perception of second language speech. Bilingualism: Language and Cognition, 19 (1), 122-140. DOI: http://dx.doi.org/10.1017/S1366728914000832
Tur Ferrer, G. y Urbina Ramírez, S. (2016). Rúbrica para la evaluación de portafolios electrónicos en el entorno de la web social. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, 48, 83-96. DOI:
12795/pixelbit.2016.i48.06
Vázquez Cano, E. (2016). El derecho conculcado del alumno a una evaluación objetiva en la LOMCE. REJIE: Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, 13, 76-92. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/rejie/13/lomce.pdf
Xerri, D. y Campbell, C. (2016). E-portfolios in teacher development: the better option? ELT Journal. DOI:10.1093/elt/ccw032
Yang, J. H. (2016). Focus on Australian English: a critical learning portfolio pedagogy. Language, Culture and Curriculum, 29 (2), 1-22. DOI: 10.1080/07908318.2015.1128948
Yastibas, A. E. y Yastibas, G. C. (2015). The use of e-portfolio-based assessment to develop students’ self-regulated learning in English language teaching. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 176, 3-13. DOI: 10.1016/j.sbspro.2015.01.437
Zheng, C., Liang, J. C., Yang, Y. F. y Tsai, C. C. (2016). The relationship between Chinese university students' conceptions of language learning and their online self-regulation. System, 57, 66-78. DOI:10.1016/j.system.2016.01.005. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0346251X16000063


DOI: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.16519

19 de diciembre de 2016

Metodología de producción para el desarrollo de contenidos audiovisuales y multimedia para MOOC

Metodología de producción para el desarrollo de contenidos audiovisuales y multimedia para MOOC

Manuel Gértrudix Barrio, Mario Rajas Fernández, Sergio Álvarez García

Resumen


El desarrollo de un MOOC de calidad supone la puesta en marcha de un complejo proceso de planificación, diseño y desarrollo que implica a diferentes profesionales y áreas de trabajo. La eficacia del sistema de producción precisa establecer metodologías específicas que atiendan, no sólo a las características concretas del contexto de elaboración, sino que aúnen estrategias y técnicas procedentes de diferentes ámbitos como el diseño de recursos educativos, la producción audiovisual y el desarrollo multimedia e interactivo. A través de la aplicación de un proceso inspirado en los principios de investigación-acción, se presenta el modelo metodológico alcanzado para la producción y desarrollo de contenidos audiovisuales y multimedia para MOOC, tras un año de interacciones sucesivas. El proceso se ha llevado a cabo durante el desarrollo secuencial de los cinco primeros MOOC elaborados para la plataforma URJCx de la Universidad Rey Juan Carlos. El proceso ha requerido la configuración de equipos de trabajo y medios especializados, de un programa de acción, y de la definición de estrategias que han sido puestas a prueba mediante procesos iterativos y participados de diseño, implantación (acción), análisis y evaluación dirigidos a la mejora y la eficacia de los procesos de producción.  La secuencia de interacciones han permitido definir un modelo de producción más ligero, basado en el desarrollo de esquemas y patrones formales que funcionan como plantillas generales tanto para la producción audiovisual como multimedia, y la mejora de los flujos de comunicación y trabajo entre los equipos de trabajo involucrados.

Palabras clave


MOOC; enseñanza a distancia; educación multimedia; investigación-acción; producción audiovisual.

Texto completo:

PDF

Referencias


Administraciones educativas españolas (2009). Anexo I de la Guía para la aplicación del Perfil de Aplicación LOM-ES V1.0 en la Educación. Educalab. Recuperado el 30 de mayo de 2016 de: http://educalab.es/intef/tecnologia/recursos-digitales/lom-es/guia
Aguaded, I. (2013). La revolución MOOCs, ¿una nueva educación desde el paradigma tecnológico? [The MOOC Revolution: A New Form of Education from the Technological Paradigm?]. Comunicar, 41, 07-08. http://dx.doi.org/10.3916/C41-2013-a1
Aguaded, I., & Medina-Salguero, R. (2015). Criterios de calidad para la valoración y gestión de MOOC. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(2), 119-143. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.18.2.13579
Álvarez García, S. (2012). En busca del "Auleph". Aproximación a los entornos digitales para la gestión del aprendizaje. Revista ICONO14. Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 8 (3), 303-327. doi:http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v8i3.241
Balkin, J. M., & Sonnevend, J. (2016). The Digital Transformation of Education. Education and Social Media: Toward a Digital Future. Cambridge, MA: MIT Press
Bartolomé, A.R. & Steffens, K. (2015). ¿Son los MOOC una alternativa de aprendizaje? [Are MOOCs Promising Learning Environments?].Comunicar, 44, 91-99. http://dx.doi.org/10.3916/C44-2015-10
Best, S. (2015). Education in the interregnum: an evaluation of Zygmunt Bauman’s liquid-turn writing on education. British Journal of Sociology of Education, 1-18.
Capdevilla Pagès, R., & Aranzadi Elejabeitia, P. (2014). Los Cursos Online Masivos y Abiertos: ¿oportunidad o amenaza para las Universidades Iberoamericanas?. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 17(1), 69-82. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.17.1.11574
Carr W y Kemmis S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca
Class-Central (2015). By The Numbers: MOOCS in 2015. Recuperado el 28 de mayo de 2016 de: https://www.class-central.com/report/moocs-2015-stats/
Conole, G. (2013). Los MOOCs como tecnologías disruptivas: estrategias para mejorar la experiencia de aprendizaje y la calidad de los MOOCs. Campus virtuales, 2(2), 16-28.
Contreras Espinosa, R., Eguia Gómez, J., & Solano Albajes, L. (2016). Investigación-acción como metodología para el diseño de un serious game. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2). doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.15624
Elliott, J. (2005). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.
Fernández, M. B. R., Silvera, J. L. S., & Meneses, E. L. (2015). Comparativa entre instrumentos de evaluación de calidad de cursos MOOC: ADECUR vs Normas UNE 66181: 2012. Monográfico: Los MOOC:¿ una transformación radical o una moda pasajera?, 12(1), 131.
Fischer, H., Dreisiebner, S., Franken, O., Ebner, M., Kopp, M., & Köhler, T. (2014). “Revenue vs. Costs of MOOC Platforms. Discussion of Business Models for xMOOC Providers Based on Empirical Findings and Experiences During Implementation of the Project iMOOX “. In 7th International Conference of Education, Research and Innovation (ICERI2014). IATED (pp. 2991-3000).
García Aretio, L. (2015). MOOC: ¿tsunami, revolución o moda pasajera?. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia.
Gértrudix, M., Rajas, M. & Esteban, N. (2015). URJC online. Plan estratégico para la mejora de la enseñanza en entornos virtuales. In Formación virtual inclusiva y de calidad para el siglo XXI:[actas del VI Congreso Internacional sobre Calidad y Accesibilidad de la Formación Virtual (CAFVIR 2015)] (pp. 228-234).
Gértrudix, M., Álvarez, S., Galisteo, A., del Carmen Gálvez, M., & Gértrudix, F. (2007). Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos digitales: programas institucionales. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 4(1).
Given, L. (2008). The SAGE Encyclopedia of Qualitative Research Methods. SAGE Publications.
González-Sancho, C., & Vincent-Lancrin, S. (2016). Transforming education by using a new generation of information systems. Policy Futures in Education, 1478210316649287.
Guo, P. J., Kim, J., & Rubin, R. (2014). How video production affects student engagement: An empirical study of mooc videos. In Proceedings of the first ACM conference on Learning@ scale conference (pp. 41-50). ACM.
Hansch, A., Hillers, L., McConachie, K., Newman, C., Schildhauer, T., & Schmidt, P. (2015). Video and Online Learning: Critical Reflections and Findings from the Field.
Haywood, J., & Macleod, H. (2014). To MOOC or not to MOOC? University decision-making and agile governance for educational innovation. Massive Open Online Courses: The MOOC Revolution.
Hollands, F. M., & Tirthali, D. (2014a). Why Do Institutions Offer MOOCs?. Online Learning: Official Journal of the Online Learning Consortium, 18(3).
Hollands, F. M., & Tirthali, D. (2014b). MOOCs: Expectations and Reality. Full report. Online Submission.
INTEF (2016). ¿Qué es un NOOC?. Recuperado el 27 de mayo de 2016 de http://educalab.es/intef/formacion/formacion-en-red/nooc
Jarvis, J. (2010). Y Google,¿ cómo lo haría?. Barcelona: Grupo Planeta (GBS).
López, E., Vázquez, E. & Román, P. (2015). Análisis e implicaciones del impacto del movimiento MOOC en la comunidad científica: JCR y Scopus (2010-13) [Analysis and Implications of the Impact of MOOC Movement in the Scientific Community: JCR and
Peterson, R. (2013, 27 de septiembre). What do MOOCs cost? Minding the Campus. Recuperado: 22 de mayo de 2016 de http://www.mindingthecampus.com/2013/09/what_do_moocs_cost
Scopus (2010-13)].Comunicar, 44, 73-80. http://dx.doi.org/10.3916/C44-2015-08
Rifkin, J. (2014). La sociedad de coste marginal cero. Barcelona: Paidós.
Rodríguez, J. H. G., González, P. A. V. (2013). Investigación Acción Participativa (IAP). Metodologías, Estrategias y Herramientas Didácticas para el Diseño de Cursos en Ambientes Virtuales de Aprendizaje en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 10.
Sánchez, M.M., León, M. & Davis, H. (2015). Desafíos en la creación, desarrollo e implementación de los MOOC: El curso de Web Science en la Universidad de Southampton [Challenges in the Creation, Development and Implementation of MOOCs: Web Science Course at the University of Southampton]. Comunicar, 44, 37-44. http://dx.doi.org/10.3916/C44-2015-04
Vila, R. R., Andrés, S. M., & Guerrero, C. S. (2014). Evaluación de la calidad pedagógica de los MOOC. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 18(1), 27-41.
White, T. J., Ran, L. H., Hou, R. N. J., Othman, B., & Ridwan, M. (2013). MOOCs: A diminution, evolution or revolution in University Teaching?. In Educational Media (ICEM), 2013 IEEE 63rd Annual Conference International Council for (pp. 1-1). IEEE.


DOI: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.16691

17 de diciembre de 2016

Estudio de la satisfacción percibida por los estudiantes de la UNED con su vida universitaria

Estudio de la satisfacción percibida por los estudiantes de la UNED con su vida universitaria

Margarita González-Peiteado, Margarita Pino-Juste, María Penado-Abilleira

Resumen


La evaluación de los planes de calidad universitarios se ven optimizados cuando éstos incorporan opiniones e indicadores de satisfacción estudiantil. En consecuencia, partiendo del modelo propuesto por Kember y Leung (2005), el objetivo de esta investigación es analizar la satisfacción con la vida universitaria a través de encuestas online al alumnado que cursa estudios en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España). Los datos obtenidos se tabulan originando un modelo que nos permite identificar aquellos elementos que influyen de manera significativa en la satisfacción del alumnado en relación a cuatro dimensiones: docencia, contenidos, comunicación y capacidades. Para ello participaron 60 estudiantes de diferentes titulaciones correspondientes a cinco ámbitos académicos con edades comprendidas entre 24 y 50 años. Con la intención de conocer e interpretar una realidad y de abrir un debate sobre la optimización de la calidad educativa, se ha optado por un diseño no experimental de carácter exploratorio, descriptivo y transversal. Se realizaron estudios de consistencia interna realizando un análisis factorial exploratorio y coeficiente Alfa de Cronbach (α=0.96). Se pone de manifiesto el alto nivel de satisfacción de los estudiantes con la experiencia universitaria, evidenciando un elevado grado de bienestar en las variables analizadas. Los resultados revelaron la existencia de diferencias significativas debidas a la edad y al ámbito académico. La revisión de las variables implicadas en el constructo satisfacción con la vida universitaria nos ha permitido señalar la necesidad de optimizar estrategias y recursos relacionados fundamentalmente con el factor docencia para la mejora de la calidad universitaria.

Palabras clave


evaluación; satisfacción; estudiantes; educación superior; comunicación.

Texto completo:

PDF

Referencias


Allen, M.; Omori, K.; Burrell, N.; Mabry, E., & Timmerman, E. (2013). Satisfaction with distance education. In M. G. Moore (Ed.), Handbook of distance education. 3ra. ed. (143154). Nueva York: Routledge.
Betz, E. L.; Menne, J. W.; Starr, A. M. & Klingensmith, J. E. A. (1971). Dimensional Analysis of College Student Satisfaction. Measurement and Evaluation in Guidance, 42, 99-106.
Blázquez Resino, J.C.; Chamizo González, J.; Cano Montero, E.I. y Gutiérrez Broncano, S. (2013). Calidad de vida universitaria: Identificación de los principales indicadores de satisfacción estudiantil. Revista de Educación, 362. 458-484 doi: 10.4438/1988-592X-RE-2013-362-238
Ceyhan Aldemir & Yaprak Gülcan (2004). Student Satisfaction in Higher Education: A Turkish Case. Higher Education Management and Policy, 16 (2), 109-122 doi:10.1787/17269822
Chow, H. P. H. (2005). Life Satisfaction among University Students in a Canadian Prairie City: A Multivariate Analysis. Social Indicators Research, 70 (2), 139-150.
El Hassan, K. (2011). Quality of College Life (QCL): Validation of a Measure of Student Well-Being in the Middle East. The International Journal of Educational and Psychological Assessment, 8 (1), 12-22.
Fernández-Abascal, E.; García Rodríguez, B.; Jiménez Sánchez, M. D. y Domínguez Sánchez, F. J. (2011). Psicología de la emoción. Madrid: Ramón Areces.
Fernández-Pascual, M. D.; Ferrer-Casales, R. y Reig-Ferrer, A. (2013). Entornos virtuales: predicción de la satisfacción en contexto universitario. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. 43, 167-181 doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2013.i43.12
Flores Alarcia, O. (2012). TIC y docencia universitaria: ¿cambian las metodologías docentes según el grado de presencialidad de las asignaturas? El caso de la Universidad de Lleida. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 41, 63-76.
García Aretio, L. (2001). La Educación a Distancia. De la Teoría a la Práctica. Barcelona: Ariel Educación.
García Aretio, L. (2016). Los inicios históricos de una compleja universidad pública a distancia: la UNED de España. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19 (1), 9-21. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.1.15057
Gento Palacios, S. y Vivas García, M. (2003). EL SEUE: Un Instrumento para Conocer la Satisfacción de los Estudiantes Universitarios con su Educación. Acción Pedgagógica, 12 (2), 16-27.
Gómez, L.; Roca, C y Guerrero, F. (2014). ¿Cómo perciben los estudiantes la adquisición de competencias? Análisis comparado: Teorías de la Comunicación en la Universidad Pompeu Fabra. Historia y Comunicación Social, 19, 313-326 http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45030
Hedges, L.V., & Olkin, I. (1985). Statistical methods for meta-analysis. Orlando FL: Academic Press.
Joo, Y.J.; Lim, K.Y. & Kim, E.K. (2011). Online university students’ satisfaction and persistence: Examining perceived level of presence, usefulness and ease of use as predictors in a structural model. Computers & Education, 57 (2), 1654-1664.http://dx. doi. org/10.1016/j.compedu.2011.02.008
Keengwe, J.; Diteeyont, W. & Lawson-Body, A. (2012).Student and Instructor satisfaction with e-learning tools in online learning environments. International Journal of Information and Comunication Technology Education, 8 (1), 76-86. http://dx.doi.org/10.4018/jicte.2012010108
Kember, D. & Leung, D. Y. P. (2005). The influence of active learning experiences on the development of graduate capabilities. Studies in Higher Education, 30 (2), 155–170. doi: 10.1080/03075070500043127
Lee, S.J.; Srinivasan, S.; Trail, T.; Lewis, D. & Lopez, S. (2011). Examining the relationship among student perception of support, course satisfaction, and learning outcomes in online learning. The Internet and Higher Education, 14 (3), 158-163. http://dx. doi. org/10.1016/j.iheduc.2011.04.001
Lent, R. W.; Singley, D.; Sheu, H.; Janet B.; Schmidt, A. & Schmidt, C. L. (2007). Relation of Social-Cognitive Factors to Academic Satisfaction in Engineering Student. Journal of Career Assessmen, 15; 87-97.
Mainardes, E.; Alves, A. y Raposo, M. (2013). Identifying stakeholders in a Portuguese university: a case study. Revista de Educación, 362, 429-457 doi: 10.4438/1988-592X-RE-2012-362-167
Martínez-Caro, E. (2008). E-learning: un análisis desde el punto de vista del alumno. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 11 (2), 151-168.
Medrano, L.A. y Pérez E. (2010). Adaptación de la Escala de Satisfacción Académica a la Población Universitaria de Córdoba. SUMMA Psicológica UST, 7 (2), 5-14
Moore, J. C. & Shelton, K. (2014). The Sloan Consortium pillars and quality scorecard. In K. Shattuck (Ed.), Assuring quality in online education: Practices and processes at the teaching, resource, and program levels. Sterling, Virginia: Stylus Publishing, LLC.
Muñiz, J. & Bartram, D. (2007). Improving international tests and testing. European Psychologist, 12, 206-219.
Özkök, A.; Walker, S.L. & Büyüköztürk, S. (2009). Reliability and validity of a Turkish version of the DELES. Learning Environments Research, 12, 175-190. http://dx.doi.org/10.1007/s10984-009-9060-0
Pérez Juste, R. (2000). La calidad de la educación. En Pérez, R.; López, F.; Peralta, M. y Municio, P. Hacia una educación de calidad. Gestión, instrumentos y evaluación. Madrid: Narcea
Sánchez-López, M.C.; García-Sánchez, F.A.; Martínez-Segura, M.J. y Mirete, A. (2012). Aproximación a la valoración que el alumnado hace de recursos online utilizados para la docencia universitaria. Píxel Bit. Revista de Medios y Educación, 40, 35-45.
Sirgy, M. J.; Grezeskowiak, S. & Rahtz, D. (2007). Quality of College Life (QCL) of Students: Developing and Validating a Measure of Well-Being.Social Indicators Research, 80 (2), 343-360.
Solinas, G.; Masia, M.D.; Maida, G. y Muresu, E. (2012). What Really Affects Student Satisfaction? An Assessment of Quality through a University-Wide Student Survey. Creative Education, 3 (1), 37-40. http://dx.doi.org/10.4236/ce.2012.31006.
Tejedor Tejedor, F. J.; Martín Izard, J.; García-Valcárcel, A. y Ausín Zorrilla, T. (1999). La satisfacción de los alumnos universitarios respecto a sus estudios. Revista de Investigación Educativa. 17 (2), 407-412
Váez, M.; Kristenson, M. & Laflamme, L. (2004). Perceived Quality of Life and Self-Rated Health among First-Year University Students. Social Indicators Research, 68 (2), 221-234.
Yu, G. & Lee, D. (2008). A Model of Quality of College Life (QCL) of Students in Korea. Social Indicators Research, 87 (2), 269-285.
Zambrano Ramírez, J. (2016). Factores predictores de la satisfacción de estudiantes de cursos virtuales. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19 (2), (versión Preprint) doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.15112.


DOI: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.16377