Las tecnologías digitales y su impacto en la Universidad. Las nuevas mediaciones
Resumen
Este trabajo propone una reflexión sobre la evolución de los medios en la era digital, y la necesidad de avanzar en el conocimiento sobre los procesos de mediación y remediación, que propician las nuevas tecnologías, diferenciándolos de los generados hasta ahora por los medios analógicos tradicionales (libro impreso, cine, televisión). La digitalización ha dado lugar a nuevas realidades y propuestas, como las redes sociales, los videojuegos o las aplicaciones de realidad aumentada. El siguiente paso en nuestra cultura de medios está siendo la multiplicación y diversificación continuada de formatos, y por tanto de nuevas formas de interacción mediada. Los procesos de mediación generados contribuyen a la modificación de modelos de comunicación y también formas de enseñanza. Es evidente su impacto en las instituciones educativas, y en la universidad. Como contribución a este análisis se aporta y define el concepto de remediación tecnológica. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) representan, bajo las consideraciones aquí formuladas, una oportunidad de cambio en algunos aspectos y procedimientos de los mandatos principales de la universidad: docencia, investigación y gestión. Ser proactivo ante esta nueva realidad es determinante, ya que la capacidad de adaptación está vinculada a la supervivencia de la propia universidad.
Palabras clave
Universidad; Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); Enseñanza virtual; Mediación tecnológica; Gestión de instituciones.
Texto completo:
PDFReferencias
Alcolea Picazo, J., y Pavón de Paula, S. (2013). Los datos como recurso estratégico Libro Blanco sobre Inteligencia Institucional en Universidades. Madrid: OCU (Oficina de Cooperación Universitaria), 17-43.
Bauman, Z. (2017). Vida líquida. Barcelona: Austral/Paidós.
Bolter, D. (1996). Virtual Reality and Redefinition of Self. En L. Strate, R. Jakobson y S.B. Gibson (Eds.) Communication and Cyberspace: Social Interaction in an Electronic Environment (105-120). New York: Hampton Press.
Bolter, D. y Grusin, R. (1999). Remediation: Understanding New Media, Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.
Bolter, D. y Grusin, R. (2011). Inmediatez, hipermediación, remediación. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 16. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93521629003
Bolter, J. y Engberg, M. (2016). Entornos aumentados y nuevos medios digitales. En Varios (2016): El próximo paso. La vida exponencial. Edición BBVA, Madrid, 140-158.
Bricall, J.M. (2004). La Universidad ante el siglo XXI. En A. Sangrá y M. González Sanmamed (Coord.): La transformación de las universidades: a través de las TIC: discursos y prácticas (19-29). Barcelona: Editorial UOC,
Cole, M.: Psicología cultural (1999). Madrid: Morata..
Daniels, H. (2003). Vygotsky y la Pedagogía. Barcelona: Paidós.
De Pablos, J. (2009). El marco del impacto de las Tecnologías de la Información.
Herramientas conceptuales para interpretar la mediación tecnológica educativa. Revista Telos. Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad. Número 67. Recuperado de: https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=3&rev=67.htm
De Pablos, J. (2010). Universidad y sociedad del conocimiento. Las competencias informacionales y digitales. En Varios: Competencias informacionales y digitales en educación superior [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 7, n.º 2. UOC. Recuperado de: http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v7n2-de-pablos/v7n2-de-pablos
De Pablos, J., Colás. M.P. y González, T. (2011). La enseñanza universitaria apoyada en plataformas virtuales. Cambios en las prácticas docentes: el caso de la Universidad de Sevilla. Revista Estudios sobre Educación, Núm. 20, 23-48.
Dias, S.B., Diniz, J. A. y L. J. Hadjileontiadis (2014). Towards an Intelligent Learning Management System Under Blended Learning. New York: Springer
Duart, J.M. y Reparaz, Ch. (2011). Enseñar y aprender con las TIC. Estudios sobre educación, vol. 20, 9-19.
Fundación Telefónica (2011). Universidad 2020: Papel de las TIC en el nuevo entorno socioeconómico. Madrid: Fundación Telefónica/Ariel.
García Aretio, L (Coord.), Ruiz Corbella, M. y Domínguez Figaredo, D. (2007). De la educación a distancia a la educación virtual. Barcelona: Ariel.
Gil Serra, A. y Roca-Piera, J. (2011). Movilidad virtual, reto del aprendizaje de la educación superior en la Europa 2020. Revista de Educación a Distancia (RED). Número 26. Recuperado de: http://www.um.es/ead/red/26/
Leontiev, A.N. (1981). Activity, conciousness, and personality. Englewood, Clifs: Prentice Hall.
Levine, A. (2006). Educación superior: una revolución externa, una evolución interna. En M. S. Pittinsky (Comp.). La Universidad conectada (25-42). Málaga: Ediciones Aljibe,
Luria, A. R. (1980). Los procesos cognitivos. Análisis sociohistórico. Barcelona: Fontanella.
McLuhan, M. (2009). La comprensión de los medios como las extensiones del hombre, Barcelona: Paidós Ibérica.
Osorio, L. A. (2010). Características de los ambientes híbridos de aprendizaje: estudio de caso de un programa de posgrado de la Universidad de los Andes. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 7(1), 1-9. Recuperado de: http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v7n1_ osorio/v7n1_osorio
Pittinsky, M. S. (Comp.) (2006). La Universidad conectada. Málaga: Ediciones Aljibe.
Rheingold, H. (1991). Virtual Reality. New York: Simon and Shuster.
Varios (2016): El próximo paso. La vida exponencial. Madrid: Edición BBVA.
Vygotsky, L. S. (2014). Obras escogidas II: Pensamiento y lenguaje. Conferencias sobre psicología. Madrid: Editorial Antonio Machado.
DOI: https://doi.org/10.5944/ried.21.2.20733