7 de enero de 2021

Hacia dónde nos llevan las tecnologías

Por M. Paz Prendes-Espinosa [i] y Fernando Cerdán-Cartagena [ii]

Palabras clave: RIED, tecnologías avanzadas, tecnología educativa, competencia digital, TIC

El análisis de la sociedad del siglo XXI no puede escapar a la realidad de los avances tecnológicos. El movimiento de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), conocido en inglés como Science, Technology and Society (STS), es una corriente de estudios que surge en el ámbito de la filosofía para reflexionar sobre las mutuas implicaciones que tienen estos tres ámbitos entre sí. Una de las principales dificultades con las que chocan estos pensadores es en el análisis causal: si la ciencia y la tecnología son los motores del cambio social o si, más bien al contrario, es la sociedad el motor que empuja a la ciencia y a la tecnología. Sin ser expertos en CTS y pecando de atrevimiento, nos inclinamos a unirnos al bloque de teóricos que expresan su convencimiento hacia la ciencia y la tecnología como promotores del progreso y el avance de la sociedad, con todos sus pros y sus contras.

Mientras la ciencia y la tecnología van produciendo nuevos desarrollos, la sociedad va buscando cómo integrarlos. Por poner un ejemplo sencillo: hace años que tenemos vehículos autónomos, así que una vez que la parte técnica de este invento está desarrollada, hemos empezado a plantearnos cómo debemos adaptar nuestro entorno, cómo influirá en nuestras costumbres, o cómo deben responder estas tecnologías frente a problemas éticos (el famoso dilema ético de “a quién atropello” si me encuentro frente a un joven y a un viejo, en una situación en la que el tiempo de reacción no me deja evitar a ambos).

Pero sería también válido el argumento contrario y quizás el mejor ejemplo lo encontramos en el Covid-19. Un problema social (y sanitario) ha sido el impulsor de importantes avances en la investigación científica sobre coronavirus hasta llegar a fabricar vacunas en tiempo récord. En este caso, la ciencia y la tecnología se han puesto al servicio de la sociedad para intentar resolver los terribles efectos del virus en el menor tiempo posible.

En este marco de desarrollos científicos y tecnológicos a ritmo vertiginoso, a la par que cambios sociales continuos, surge la educación como un espacio en continuo debate y en permanente crisis de identidad. La crisis de la educación no es un fenómeno nuevo, de hecho ha llegado a convertirse en un aspecto inherente a la propia educación. Si revisamos de forma rápida algunos autores clásicos de la historia de la educación, nos viene a la memoria el axioma de “la escuela ha muerto” y las teorías de la desescolarización de los años 60 y 70, con autores como Illich, Reimer o Goodman. Pero a pesar de todo ello, la escuela sigue siendo una realidad y en los recientes meses de confinamiento vividos por la pandemia de Covid-19, nos hemos dado cuenta de la importancia del sistema de enseñanza reglada en nuestras vidas y de lo complejo que es usar las TIC para la enseñanza a distancia, lo cual pone de nuevo de actualidad las competencias docentes y la competencia digital, tanto de profesorado, como de estudiantes. Este tema de los efectos del Covid-19 es abordado por García Aretio (2021) en el editorial del número monográfico que RIED ha dedicado a las tecnologías avanzadas y que hemos tenido el placer de coordinar.

En este número analizamos los principales avances tecnológicos de los últimos años, que denominamos como “tecnologías avanzadas” (Prendes y Cerdán, 2021) y su repercusión en el ámbito formativo. En nuestro artículo hemos podido reflexionar sobre algunos de los avances tecnológicos que más impacto están teniendo en educación y que además se prevé que serán los más relevantes en un futuro cercano, entre ellos la robótica, la inteligencia artificial, la realidad extendida, juegos y herramientas específicas para la educación, como los entornos de enseñanza o apps educativas.

Este monográfico nos ha permitido ver, como decimos, por dónde se está avanzando en la educación apoyada en tecnologías, y el primer bloque de artículos está centrado en el tema del pensamiento computacional, la robótica y la programación. Por su parte Polanco, Ferrer y Fernández (2021) analizan el concepto de pensamiento computacional a partir de una revisión documental actualizada y un análisis de contenido de las principales definiciones, llegando finalmente a la conclusión de que el pensamiento computacional debe formar parte del currículum escolar. En el artículo de Caballero-González y García-Valcárcel (2021) se recogen los resultados de una experiencia con robots en educación infantil, habiendo encontrado que su uso produce mejoras en la capacidad de secuenciación de acciones en el alumnado que trabajó con el robot Bee-Bot®. El tercero de los artículos nos lleva a la etapa de Primaria (Sáez-López, Buceta y De Lara, 2021) y presenta una experiencia con estudiantes de 5º curso de Primaria en la cual se observan mejoras en conceptos computacionales básicos, pero también en la interacción didáctica y en aspectos motivacionales y participación de los estudiantes.


El artículo de Suardíaz, Pérez, Cabrera y Do Carmo (2021) se centra en la impresión 3D y sus nexos con la innovadora cultura “maker”, la cual ha surgido en los últimos años como extensión de la cultura DIY (“do it yourself”).  El artículo aporta otro elemento de interés y es que aplica una metodología de Aprendizaje Basado en Servicio.

El monográfico recoge otro grupo de artículos sobre realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV). Vidal, Cebreiro y Casal (2021) analizan la RA con estudiantes universitarios de Pedagogía; Berns y Reyes-Sánchez (2021) trabajan el aprendizaje de idiomas con RV y con dispositivos móviles; Cesar Ferreira et al. (2021) también abordan el análisis de la RV, en este caso con estudiantes de Física. Los tres artículo coinciden en señalar el potencial de estas herramientas tecnológicas a partir de los resultados recogidos en sus experiencias.

Si hay una herramienta que en cierta manera ha asumido el papel protagonista como actriz principal del reparto en tiempo de pandemia, ha sido la videoconferencia. Y el artículo de Roig-Vila, Urrea-Solano y Merma-Molina (2021) aborda precisamente el análisis de una de las herramientas de videconferencia más utilizadas: Google Meet.

Dos de los trabajos abordan los juegos como aplicaciones que también pueden ser educativas: el de López y González (2021) sobre juegos serios y razonamiento lógico-matemático y el de Campos, Ximenes y Oliveira (2021) sobre una herramienta de usabilidad para juegos educativos.

Y el monográfico concluye con tres artículos que conforman una miscelánea de tópicos de igual relevancia que todos los anteriores. Estos temas son las tecnologías digitales para la discapacidad (Molero et al., 2021); las competencias para la Industria 4.0 (Romero et al., 2021); y se cierra el monográfico con una investigación sobre dispositivos BCI para la evaluación (Corona, Altamirano y López, 2021).

Este número de RIED incluye además dos artículos de investigación. El trabajo de Pérez, Vázquez y Cambero (2021) sobre la enseñanza a distancia en tiempos de Covid-19, que pone de manifiesto lo que todos hemos podido observar en nuestro contexto cercano: la falta de preparación generalizada de las universidades para afrontar el reto de la enseñanza virtual y las nuevas brechas que esto ha generado, además de la valoración negativa de los estudiantes. Y por último, un artículo de González (2021) sobre estudiantes vulnerables y el uso de TIC a partir de una metodología de análisis descriptivo y comparativo.

Referencias bibliográficas:

Berns, A. & Reyes-Sánchez, S. (2021). A Review of Virtual Reality-Based Language Learning Apps. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 159-177.  http://dx.doi.org/10.5944/ried.24.1.27486 

Caballero-González, Y. & García-Valcárcel Muñoz-Repiso, A. (2021). Robots en la educación de la primera infancia: aprender a secuenciar acciones usando robots programables. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 77-94. http://dx.doi.org/10.5944/ried.24.1.27508 

Campos Silveira, A., Ximenes Martins, R. & Oliveira Vieira, E. (2021). E-Guess: Evaluación de usabilidad para juegos educativos. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 245-263. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27690

Cesar Ferreira, F., Baffa Lourenço, A., Alves da Cruz, A. J., Paza, A. H., Botero, E. R. & Matos Rocha, E. (2021). Argumentação em ambiente de realidade virtual: uma aproximação com futuros professores de física. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 179-195. http://dx.doi.org/10.5944/ried.24.1.27511 

Corona Ferreira, A., Altamirano Santiago, M. & López Ortega, M. (2021). Empleo de dispositivos BCI en alumnos para la evaluación docente. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 315-328. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27502

González Vidal, I. (2021). Influencia de las TIC en el rendimiento escolar de estudiantes vulnerables. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 351-365. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27960

González Vidal, I. M., Cebreiro López, B. & Casal Otero, L. (2021). Nuevas competencias digitales en estudiantes potenciadas con el uso de Realidad Aumentada. Estudio Piloto. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 137-157. http://dx.doi.org/10.5944/ried.24.1.27501 

López Sánchez, A. & González Lara, A. (2021). Evaluación de un juego serio que contribuye a fortalecer el razonamiento lógico-matemático en estudiantes de nivel medio superior. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 221-243. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27450

Molero-Aranda, T., Lázaro-Cantabrana, J., Vallverdú-González, M. & Gisbert Cervera, M. (2021). Tecnologías Digitales para la atención de personas con Discapacidad Intelectual. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 265-283. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27509

Pérez López, E., Vázquez Atochero, A. & Cambero Rivero, S. (2021). Educación a distancia en tiempos de COVID-19: Análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 331-350. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27855

Prendes Espinosa, M.P. & Cerdán Cartagena, F. (2021). Tecnologías avanzadas para afrontar el reto de la innovación educativa. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 35-53. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28415

Polanco Padrón, N., Ferrer Planchart, S. & Fernández Reina, M. (2021). Aproximación a una definición de pensamiento computacional. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 55-76. http://dx.doi.org/10.5944/ried.24.1.27419 

Roig-Vila, R., Urrea-Solano, M. & Merma-Molina, G. (2021). La comunicación en el aula universitaria en el contexto del COVID-19 a partir de la videoconferencia con Google Meet. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 197-220. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27519

Romero Gázquez, J., Bueno Delgado, M., Ortega Gras, J., Garrido Lova, J., Gómez Gómez, M. & Zbiec, M. (2021). Falta de habilidades, conocimiento y competencias en la Educación Superior sobre la Industria 4.0 en el sector manufacturero. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 285-313. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27548

Sáez-López, J. M., Buceta Otero, R. & De Lara García-Cervigón, S. (2021). Introducing robotics and block programming in elementary education. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 95-113. http://dx.doi.org/10.5944/ried.24.1.27649 

Suardíaz Muro, J., Pérez Gomáriz, M., Cabrera Lozoya, A. & Do Carmo Trolle, R. O., V. (2021). Combinando Impresión 3D y electrónica como estrategia para mejorar la experiencia de aprendizaje. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 115-135. http://dx.doi.org/10.5944/ried.24.1.27596

Cómo citar esta entrada:

Prendes-Espinosa, M.P. y Cerdán-Cartagena, F. (2021). Hacia dónde nos llevan las tecnologías. Aula Magna 2.0. [Blog]. Recuperado de: https://cuedespyd.hypotheses.org/8779

---

[i] Catedrática de Tecnología Educativa y Directora del Grupo de Investigación en Tecnología Educativa (GITE) en la Universidad de Murcia (España).

[ii] Catedrático de Universidad del área de Ingeniería Telemática de la UPCT desde 2008. Obtuvo el título de ingeniero de telecomunicación en 1994 por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), y el grado de Doctor por la misma Universidad en 2000. En 2001 fue galardonado con el premio Lucent Technologies a la mejor tesis doctoral en redes de datos, organizado por el COIT, y en 2014 fue elegido Teleco del año de la Región de Murcia por el COITERM.

---

Tomado de Aula Magna 2.0, con permiso de sus editores