22 de enero de 2025

¿Cómo avanzar hacia una formación docente en EdTech crítica y sustentable?

La transformación digital de la sociedad ha impactado profundamente en la educación, exigiendo un cambio en cómo se enseña, comparte y crea el conocimiento. 

Este artículo explora la integración de la tecnología educativa (EdTech) en la educación superior, subrayando la necesidad de ir más allá de usos superficiales o instrumentales, como presentaciones en PowerPoint o herramientas interactivas básicas, para adoptar aplicaciones más complejas y transformadoras. 

La pandemia de COVID-19 evidenció la brecha digital entre docentes universitarios y estudiantes, revelando carencias en las competencias digitales y la urgencia de preparar a los educadores para utilizar la tecnología como un medio cognitivo y colaborativo.

El estudio analiza críticamente los enfoques actuales de formación digital para docentes, señalando una tendencia a priorizar la alfabetización técnica mientras se descuidan usos más profundos de la tecnología, como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la creación de conocimiento. 

A través de una revisión sistemática de marcos teóricos, modelos de referencia e iniciativas formativas, los autores identifican deficiencias significativas en los programas de desarrollo docente. Argumentan que un modelo de EdTech sustentable debe promover prácticas éticas, colaborativas e innovadoras, integrando la tecnología en los procesos pedagógicos para responder a las complejas necesidades de aprendizaje del siglo XXI.

Para lograr esta visión, el artículo propone un marco integral de formación en EdTech que cierre la brecha digital y permita a los docentes incorporar la tecnología en sus estrategias pedagógicas. Esto implica dotarlos de herramientas y enfoques que les permitan diseñar entornos de aprendizaje digitales colaborativos, críticos y responsables. 

El objetivo final es empoderar a los docentes no solo como usuarios de tecnología, sino como líderes de innovación, preparados para formar estudiantes capaces de prosperar en un mundo digitalmente interconectado.

---

Cómo citar: Villarroel Henríquez, V., y Stuardo Troncoso, W. (2022). Proponiendo una EdTech sustentable. Más allá de docentes powerpointers y clickerers en la Universidad. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2), pp. 241-258. https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32620