La integración acelerada de tecnologías avanzadas, como la Realidad Aumentada (RA), en las prácticas educativas destaca la necesidad urgente de desarrollar nuevas competencias digitales entre los estudiantes. El presente estudio piloto examina cómo la RA puede actuar como una herramienta transformadora para potenciar dichas competencias en la educación superior.
Realizado con estudiantes de último año de Pedagogía de la Universidad de Santiago de Compostela, este estudio aborda una brecha crucial en la formación de futuros educadores, destacando su papel no solo como usuarios, sino como creadores y curadores de contenidos virtuales, un ámbito tradicionalmente reservado a profesionales de la informática.
Mediante un enfoque metodológico mixto, el estudio evalúa el impacto de la RA en variables como la motivación, el éxito en las tareas y la satisfacción de los usuarios. A través de actividades diseñadas para familiarizar a los estudiantes con herramientas y metodologías de RA, los participantes pasaron de un entendimiento teórico a la aplicación práctica, integrando la RA en sus proyectos individuales.
Los resultados evidencian el potencial de la RA para aumentar las capacidades técnicas de los estudiantes y para redefinir su rol en el ecosistema digital del aprendizaje. Al posicionarse como “prosumidores,” los estudiantes demostraron su capacidad para diseñar e implementar soluciones basadas en RA adaptadas a contextos educativos reales.
Este estudio subraya la importancia de una formación sistemática en RA y sus implicaciones para fomentar la colaboración, la innovación y una mayor conexión con las tecnologías emergentes en la educación.
Además, contribuye al cuerpo de conocimientos que aboga por la integración de herramientas digitales avanzadas para cerrar la brecha entre las prácticas educativas tradicionales y las demandas de una sociedad digitalmente interconectada.
---
Cómo referenciar este artículo: Vidal, I. M. G., Cebreiro López, B., y Casal Otero, L. (2021). Nuevas competencias digitales en estudiantes potenciadas con el uso de Realidad Aumentada. Estudio Piloto. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), pp. 137-157. doi: https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27501