14 de febrero de 2025

Modelo de competencias para el aprendizaje online en educación superior: un análisis bibliométrico y revisión sistemática

Con el auge de la educación online, las universidades buscan optimizar la experiencia de los estudiantes a distancia. Para ello, es crucial desarrollar competencias clave en los futuros profesionales, como habilidades transferibles, regulación emocional, desarrollo profesional, autogestión y autoeficacia. La comprensión del impacto del entorno online en el compromiso es fundamental para la implementación exitosa de programas online. 

Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura y un análisis bibliométrico de 781 artículos, explorando tendencias en publicaciones, revistas de alto impacto, países, instituciones y análisis de palabras clave con VOSviewer. Se analiza el estado actual del arte y las últimas tendencias educativas para impulsar el aprendizaje online. Finalmente, se propone un modelo que integra los principales conceptos del mapa de coocurrencia de VOSviewer en el contexto del aprendizaje online en educación superior para estudiantes graduados. 

Este marco ofrece una representación concreta para integrar las herramientas y tecnologías del aprendizaje online en la educación superior. Además, este marco será fundamental para comprender las habilidades necesarias en la educación en línea, especialmente la reflexión crítica y las competencias profesionales. 

Combina conceptos teóricos innovadores y ofrece una visión prometedora para el futuro de la educación. Si bien el e-learning presenta un gran potencial, es necesario abordar sus limitaciones y trabajar para asegurar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de desarrollo en este entorno educativo en constante transformación.

---

Cómo citar: Garcés, G., & Bastías, E. (2025). Competencies model for online learning in higher education: a bibliometric analysis and systematic review [Modelo de competencias para el aprendizaje online en educación superior: un análisis bibliométrico y revisión sistemática]. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 28(1). https://doi.org/10.5944/ried.28.1.41351