14 de marzo de 2025

De los Legos a la lógica: El auge de la robótica en el aprendizaje

En los últimos años, la integración de la robótica y la programación por bloques en la educación primaria ha cobrado impulso a medida que los educadores buscan formas innovadoras de involucrar a los estudiantes en el pensamiento computacional.

Lejos de concebir la programación como una habilidad abstracta y compleja reservada para especialistas, las escuelas están adoptando cada vez más lenguajes visuales basados en bloques, con el objetivo de hacer que la codificación sea accesible y atractiva para los más jóvenes.

Este cambio representa una transformación fundamental en la manera en que los niños interactúan con la tecnología: ya no son meros consumidores pasivos, sino creadores activos, capaces de diseñar y experimentar con sus propios proyectos digitales.

El estudio presentado en este artículo analiza el impacto de la introducción de la robótica y la programación por bloques en la educación primaria, centrándose tanto en los resultados cognitivos como en los motivacionales.

A través de un marco pedagógico estructurado, los estudiantes fueron expuestos a conceptos computacionales como secuencias, bucles, declaraciones condicionales y gestión de eventos, aplicando estos conocimientos en actividades prácticas con robots educativos.

Los hallazgos destacan no solo una mejora significativa en la comprensión de los conceptos computacionales por parte de los alumnos, sino también un aumento en su entusiasmo, compromiso y habilidades para la resolución de problemas, lo que refuerza el valor del aprendizaje práctico en la educación tecnológica.

l examinar aplicaciones reales en el aula, esta investigación subraya el potencial de la robótica y la programación por bloques como herramientas clave para fomentar la alfabetización digital desde una edad temprana. Los resultados sugieren que, cuando se implementan adecuadamente, estos enfoques pueden transformar el entorno de aprendizaje tradicional en un espacio más interactivo y dinámico, donde los estudiantes desarrollan habilidades esenciales para el siglo XXI.

A medida que las instituciones educativas continúan explorando las mejores estrategias para integrar la tecnología en el currículo, estudios como este ofrecen valiosas perspectivas sobre cómo la programación y la robótica pueden incorporarse de manera fluida para mejorar tanto los resultados de aprendizaje como la motivación estudiantil.

---

Cómo citar: Sáez López, J. M., Buceta Otero, R., & De Lara García-Cervigón, S. (2021). Introducing robotics and block programming in elementary education. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 95–113. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27649