26 de marzo de 2025

Estudiantes universitarios prefieren el papel para estudiar, pese al avance tecnológico

Aunque se suele asumir que los universitarios de hoy son nativos digitales con afinidad natural por la tecnología, un reciente estudio liderado por Julio Cabero-Almenara y su equipo en la Universidad de Sevilla desafía esa idea. 

La investigación, realizada con más de 2.100 estudiantes de doce universidades públicas españolas, analizó sus preferencias respecto al uso de distintos recursos tecnológicos para actividades educativas, así como el esfuerzo mental que perciben al utilizarlos. Sorprendentemente, los resultados muestran una clara inclinación por el uso de materiales impresos en tareas académicas clave como leer, estudiar para exámenes o comprender información compleja.

El estudio, de tipo ex post-facto, utilizó un cuestionario “ad hoc” validado con rigurosos criterios estadísticos. Los datos revelan que el papel sigue siendo el recurso preferido en actividades que requieren concentración y comprensión profunda, mientras que los ordenadores portátiles destacan para tareas más productivas como analizar, crear o aplicar información. 

A través del marco teórico de la teoría del esfuerzo mental de Salomon (AIME), los autores explican cómo la percepción de dificultad y el esfuerzo cognitivo varían según el medio utilizado, y cómo esto influye directamente en la eficacia del aprendizaje.

Además de desafiar mitos sobre la "generación digital", este trabajo ofrece implicaciones relevantes para el diseño de entornos de aprendizaje más eficaces y personalizados. Los autores proponen que las decisiones pedagógicas deben considerar no solo la disponibilidad tecnológica, sino también el esfuerzo mental que los estudiantes asocian a cada medio. 

Estas conclusiones son especialmente útiles para investigaciones futuras sobre competencia digital, estrategias didácticas multimodales y diseño instruccional, lo que convierte al artículo en una fuente valiosa y citable en el ámbito de la educación digital y a distancia.

---

Cómo citar: Cabero-Almenara, J., Martínez-Pérez, S., Gutiérrez-Castillo, J. J., & Palacios-Rodríguez, A. (2022). Percepciones del alumnado universitario sobre el uso de tecnologías en actividades educativas y esfuerzo mental invertido. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 25(2), 305–326. https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32714