El artículo "Influencia de las TIC en el rendimiento escolar de estudiantes vulnerables" de Inés María González Vidal presenta un análisis profundamente reflexivo y meticulosamente investigado sobre cómo las tecnologías digitales interactúan con las experiencias educativas de poblaciones estudiantiles en situación de riesgo.
A partir de datos extraídos de referentes internacionales en educación, como PISA 2018 y OCDE 2019, la autora emplea una metodología de investigación comparada para examinar cómo variables como el país de origen del estudiante, el acceso a Internet en el hogar y el uso diario de dispositivos digitales influyen en los resultados académicos. El estudio ofrece un enfoque perspicaz y basado en datos para abordar uno de los desafíos más urgentes de la educación contemporánea: la brecha digital y su impacto en la equidad educativa.
Lo que hace que este estudio sea particularmente atractivo es su exploración matizada de cómo las TIC pueden funcionar tanto como facilitadoras como inhibidoras del éxito académico. Los hallazgos resaltan la paradoja del compromiso digital: mientras que un uso moderado y estructurado de los dispositivos digitales puede enriquecer las experiencias de aprendizaje y mejorar el rendimiento académico, una exposición excesiva o no regulada—especialmente a las redes sociales y los videojuegos en línea—puede generar descensos significativos en el desempeño.
El estudio también pone de relieve las marcadas disparidades en los resultados escolares entre los estudiantes inmigrantes, enfatizando el papel de los factores socioeconómicos, las barreras lingüísticas y las deficiencias en las políticas educativas en la perpetuación de estas desigualdades. Estos hallazgos proporcionan una base crítica para replantear las estrategias de inclusión digital en la educación.
Más allá de sus contribuciones empíricas, el trabajo de González Vidal plantea cuestiones pedagógicas y políticas fundamentales. ¿Cómo pueden los educadores y los responsables de la formulación de políticas aprovechar mejor las TIC para apoyar a los estudiantes vulnerables, al tiempo que mitigan sus posibles desventajas? ¿En qué medida debería integrarse la alfabetización digital y el uso responsable de Internet en los planes de estudio para garantizar que la tecnología actúe como una herramienta de empoderamiento y no como un factor de desconexión académica?
Al abordar estas preguntas, este estudio no solo enriquece el discurso académico sobre el papel de las TIC en la educación, sino que también ofrece recomendaciones prácticas para la construcción de entornos de aprendizaje digital más inclusivos y efectivos.
---
Cómo citar: Vidal, I. M. G. (2021). Influencia de las TIC en el rendimiento escolar de estudiantes vulnerables. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 351–365. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27960