El razonamiento lógico-matemático es una habilidad esencial para afrontar retos cotidianos y profesionales, pero numerosos estudios señalan que los estudiantes de nivel medio superior en México enfrentan dificultades significativas en este ámbito.
Frente a este escenario, Alicia López Sánchez y Aída González Lara, investigadoras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, evaluaron el impacto de un juego serio, diseñado con inteligencia artificial basada en lógica difusa, en la mejora del razonamiento matemático. Este juego, utilizado durante dos semanas por un grupo de estudiantes, permitió medir avances reales a través de pruebas antes y después de su uso.
Los resultados, analizados con rigurosidad estadística, muestran que los estudiantes que interactuaron con el juego no solo mejoraron su desempeño en las evaluaciones, sino que también resolvieron problemas con mayor rapidez.
Sin embargo, el mayor desafío se presenta en los niveles más altos del juego, donde se requiere la combinación de procedimientos complejos y pensamiento abstracto. Aun así, se observó que quienes lograron avanzar de nivel mostraron mejoras más significativas que quienes no lo hicieron o no utilizaron el recurso.
Este estudio destaca el potencial de los juegos serios como herramientas educativas eficaces, capaces de motivar y fortalecer competencias clave. Lejos de sustituir a los métodos tradicionales, pueden complementarlos al ofrecer experiencias personalizadas, interactivas y atractivas.
Este tipo de innovación pedagógica es clave para responder a los rezagos educativos con estrategias basadas en evidencia y diseñadas para conectar con las generaciones actuales.
---
Cómo citar: López Sánchez, A. Y., & González Lara, A. L. (2021). Evaluación de un juego serio que contribuye a fortalecer el razonamiento lógico-matemático en estudiantes de nivel medio superior. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 221–243. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27450