En un momento en que la brecha entre quienes dominan la tecnología y quienes apenas la manejan marca grandes diferencias sociales, el estudio “Competencia digital ciudadana: análisis de tendencias en el ámbito educativo”, firmado por investigadoras e investigadores de las universidades de Valencia y la Internacional de Valencia, pone el foco en un asunto de plena actualidad: qué tan preparados estamos, como ciudadanos, para desenvolvernos en la era digital y, sobre todo, qué papel desempeña la escuela en ese reto.
El marco de referencia es DigComp, la “tabla periódica” de las destrezas digitales que la Unión Europea propone desde 2017 y que abarca desde la simple búsqueda de información fiable hasta la seguridad en la Red o la creación de contenidos propios.
Para medir cuánto y cómo se investiga sobre el tema, el equipo analizó 87 artículos académicos publicados durante la última década en las bases Scopus y Web of Science. El resultado evidencia un auténtico “boom” reciente: solo 2020, primer año de la COVID-19, concentra un salto notable en la producción científica.
España lidera la lista (firma casi la mitad de los trabajos) y la mayoría de las investigaciones se centran en alumnado universitario y en las cinco áreas del DigComp, aunque predominan las que estudian la capacidad de buscar y evaluar información. Un dato revelador: el 83 % de los artículos están firmados en coautoría, reflejando redes de investigación cada vez más colaborativas.
Más allá de las cifras, el estudio subraya que la competencia digital va mucho más allá de “saber manejar el ordenador”. Su desarrollo depende de la etapa educativa, de la formación del profesorado y del contexto institucional, y repercute en cuestiones tan diversas como la motivación del alumnado, la participación ciudadana o la atención a la diversidad.
La conclusión es clara: integrar de forma decidida la alfabetización digital en todas las etapas educativas no es solo un reto pedagógico, sino una necesidad democrática para que nadie quede fuera de la sociedad conectada que ya habitamos.
---
Cómo citar: Marín Suelves, D., Cuevas Monzonís, N., & Gabarda Méndez, V. (2021). Competencia digital ciudadana: análisis de tendencias en el ámbito educativo. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 329–349. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.30006