20 de junio de 2025

El estudiantado de secundaria ante la RV en materias STEM. Efecto de la variable de género

El presente estudio pretende medir las percepciones y actitudes del estudiantado de Secundaria hacia el uso de la realidad virtual (RV) en materias científicas y tecnológicas, así como analizar los posibles sesgos de género en la valoración de este recurso. Este segundo objetivo se justifica en la escasez de trabajos que aúnan el uso de la RV para la formación STEM con la variable de género. 

Se llevó a cabo un estudio cuasi-experimental (n = 510) basado en la aplicación en el aula y utilización por parte del estudiantado de cuatro lecciones de asignaturas STEM en RV elaboradas ad hoc para esta investigación en tres centros de Secundaria españoles de diferentes entornos poblacionales y con distintos niveles de experiencia de uso de esta tecnología. 

Se utilizó para ello el test Instructional Material Motivational Survey (IMMS) validado en anteriores estudios. Los datos resultantes fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial. 

Nuestros resultados evidencian que los aspectos mejor valorados de la RV son los relativos a la estructura y diseño de las lecciones, así como su capacidad para facilitar la atención en el contenido. Se observa un notable efecto de la variable de género. 

Las mujeres perciben de forma significativa una mayor dificultad en la usabilidad de las lecciones y afirman que la experiencia con RV les ayuda menos a mantener la atención. Manifiestan haber aprendido menos que sus compañeros varones y se sienten menos confiadas en su aprendizaje durante el uso de estas tecnologías inmersivas.

---

Cómo citar: García-Marín, D., Roncero Palomar, R., Santín, M., & Mora de la Torre, V. (2025). El estudiantado de secundaria ante la RV en materias STEM. Efecto de la variable de género. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 28(2). https://doi.org/10.5944/ried.28.2.43267