La inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, está transformando el ámbito de la educación superior, especialmente en el apoyo a tareas académicas. Sin embargo, su adopción efectiva depende de factores como la confianza de los estudiantes y su percepción sobre la utilidad de la herramienta.
Este estudio analiza cómo el optimismo tecnológico, la utilidad percibida y la facilidad de uso influyen en la confianza de los estudiantes universitarios en ChatGPT.
Se empleó una metodología cuantitativa, utilizando un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) basado en datos recopilados de 316 estudiantes universitarios en Argentina. La encuesta incluyó preguntas sobre optimismo, utilidad percibida, facilidad de uso y confianza en ChatGPT, y se realizaron análisis factoriales para validar los constructos y examinar las relaciones propuestas en el modelo.
Los resultados muestran que el optimismo de los estudiantes impacta significativamente en su percepción de utilidad y confianza en ChatGPT, mientras que la facilidad de uso no tiene un efecto directo significativo sobre la confianza. Esto sugiere que los estudiantes valoran los beneficios prácticos que la herramienta aporta a su proceso de aprendizaje más que su facilidad de uso.
Estos hallazgos sugieren que las universidades deberían centrarse en resaltar el valor práctico de ChatGPT mediante programas de capacitación específicos y en fomentar un uso crítico de la herramienta. También se recomienda implementar estrategias que mejoren la interacción entre estudiantes y docentes y evaluar el potencial de ChatGPT para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.
---
Cómo citar: Marimon, F., Arias Valle, M. B., Coria Augusto, C. J., & Larrea Arnau, C. M. (2025). Del optimismo a la confianza: el impacto de ChatGPT en la confianza de los estudiantes en el aprendizaje asistido por IA. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 28(2). https://doi.org/10.5944/ried.28.2.43238