En un contexto donde la educación virtual ha cobrado protagonismo tras la pandemia, el estudio de Eduardo Gonzales López e Inés Evaristo Chiyong, publicado en RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, ofrece evidencia valiosa sobre cómo esta modalidad impacta el rendimiento académico y la deserción estudiantil.
Mediante un diseño cuasiexperimental que comparó un curso universitario dictado tanto de forma presencial como virtual en una universidad privada de Lima, los autores concluyen que no existen diferencias estadísticamente significativas en el promedio final entre ambas modalidades, confirmando lo que ya se ha documentado en estudios internacionales: la modalidad, por sí sola, no determina el éxito académico.
El análisis sí revela matices relevantes. Aunque en ciertas evaluaciones específicas hubo diferencias significativas —como en la primera práctica, favorable a lo virtual, y el trabajo final, favorable a lo presencial—, estas no alteran el resultado global.
Más interesante aún es el hallazgo de que la deserción fue baja en ambos grupos, lo cual contradice la creencia extendida de que la modalidad virtual incrementa significativamente el abandono. Sin embargo, los investigadores advierten que factores externos como la falta de conectividad, la carga laboral o la limitada experiencia previa con entornos virtuales pudieron haber afectado el rendimiento en el grupo experimental.
Este tipo de hallazgos refuerza la idea de que las condiciones personales y contextuales inciden más que el canal educativo en sí.
El artículo es especialmente relevante para el Perú, donde la educación virtual todavía enfrenta desconfianza social y una percepción de baja calidad. Al ofrecer datos empíricos que cuestionan estos prejuicios, el estudio llama a revalorar esta modalidad, siempre que esté bien diseñada y cuente con un acompañamiento docente eficaz.
Así, más que discutir sobre qué modalidad es mejor, este trabajo nos invita a enfocarnos en cómo mejorar la experiencia educativa, sea cual sea el formato, especialmente en un país que aún lucha por democratizar el acceso y la permanencia en la educación superior.
---
Cómo citar: Gonzales Lopez, E. F., & Evaristo Chiyong, I. (2021). Rendimiento académico y deserción de estudiantes universitarios de un curso en modalidad virtual y presencial. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 189–202. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.29103