La presencia de las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza se ha venido incrementando en los últimos años y se ha extendido masivamente como consecuencia de la COVID-19.
Los beneficios del empleo de las tecnologías digitales en la enseñanza están profusamente documentados. También ha sido sobradamente analizada la utilidad de la tecnología para la evaluación y el feedback. Sin embargo, los modelos pedagógicos de evaluación y la concepción de feedback en la que se inscribe el uso de la tecnología son, muy usualmente, diseños tradicionales con escasa participación del estudiante.
El cambio hacia un nuevo paradigma en el que el estudiante sea el protagonista y responsable de autorregular su aprendizaje tomando parte en los procesos de evaluación y feedback mediante el desarrollo del juicio evaluativo parece estar progresando.
Desde esta perspectiva, la tecnología supera algunas funciones tradicionales (facilitar la gestión de información, automatizar procesos de calificación, acelerar la obtención de respuestas correctas o generar mensajes automáticos para proveer feedback) para pasar a tener otro papel.
Su rol ha de ser el de dar soporte a la actividad del estudiante para representarse una tarea, comprender los criterios de evaluación (y participar en el establecimiento de los mismos), monitorear su propio progreso, ser más consciente de los procesos que realiza y de cómo puede modificarlos y reflexionar sobre la calidad de sus producciones.
Algunas aportaciones recientes constituyen referentes valiosos para promover este cambio, pero quizá el discurso teórico va por delante de las prácticas que se están realizando en la actualidad. Por este motivo el objetivo de este trabajo es analizar la contribución de las tecnologías digitales en los procesos de feedback autorregulador en la educación superior.
---
Cómo referenciar este artículo: Gros Salvat, B., y Cano García, E. (2021). Procesos de feedback para fomentar la autorregulación con soporte tecnológico en la educación superior: Revisión sistemática. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), pp. 107-125. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.28886