Escrito por Cynthia Martínez-Garrido
Editora de REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
Palabras clave: REICE, investigación, colaboración científica, grupos
---
Se cumplen seis años desde que REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación comenzó a realizar aportaciones al Blog de Aula Magna 2.0. A lo largo de estos años, nos hemos servido de este medio para investigar, reflexionar y difundir aspectos de la investigación educativa que pueden ayudar a investigadores, desde los más novatos a los más experimentados, a conocer más si cabe nuestro campo de estudio. Es lo que se conoce como meta-investigación.
Nuestras aportaciones al blog han revisado desde temas como las referencias de un artículo de investigación [1], la internacionalización de las autorías [2], la utilidad de la investigación educativa [3], la calidad de las propias revistas [4] y sus artículos [5], las temáticas sobre las que se investiga [6] y se llama a publicar [7], y aspectos tan cruciales como son el papel del editor [8] de una revista científica o qué motivos más comunes están tras el rechazo [9] de los artículos.
En esta ocasión queremos seguir contribuyendo al blog con las evidencias publicadas en un reciente trabajo junto con el Prof. F. Javier Murillo en el que se estudia cómo es la colaboración en los grupos de investigación a través de un análisis de las coautorías.
- Martínez-Garrido, C. y Murillo, F. J. (2024). La colaboración en grupos de investigación a través del análisis de redes sociales. Revista Colombiana de Educación, 90, 82-103. https://doi.org/10.17227/rce.num90-14492
La colaboración entre los investigadores ha sido considerado como uno de los 25 grandes retos de la Ciencia en el próximo cuarto de siglo por la revista Science. Uno de los primeros trabajos que analizaron la colaboración entre investigadores fue el de Smith (1958) que analizó las publicaciones de la revista American Psychologist entre 1946 y 1957 y determinó que la media de autores por artículo aumentaba de 1,3 a 1,7 en la década estudiada. Le siguió el trabajo de Prince (1963) quien analizando las publicaciones desde 1910 hasta 1960 predijo que para finales de siglo XX los artículos firmados por un solo autor estarían cerca de extinguirse.
La realidad es que, actualmente, el número de artículos que se publican sólo por un autor firmante son los menos comunes, por lo que parece que la predicción de Prince hecha hace más de 60 años se confirma.
Esta línea de investigación evolucionó a tratar de identificar si se colabora por igual entre las diferentes ciencias, es decir, el clásico enfrentamiento “Naturales vs Sociales”. Y es justo sobre esta línea de investigación que el artículo mencionado trata de aportar su pequeño grano de arena. Concretamente, analizamos la coautoría de los artículos más recientes publicados por los miembros de grupos de investigación de cuatro áreas de conocimiento: Ciencias de la Educación, Psicología, Computación y Ciencias Físicas, cada una de ellas correspondiente a una rama de la ciencia: Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Ciencias, respectivamente.
Fuente de la imagen: Pexels |
Para realizar el estudio se identificó a las y los investigadores con mayor prestigio (entendido como el mayor número de citas) de la Universidad Autónoma de Madrid según la base de datos de Perfiles en Google Scholar. A partir de estos, se identificaron los grupos de investigación más potentes de esa universidad que tuvieran un número similar de miembros (los grupos seleccionados cuentan con una media de 12 investigadores). De entre estos, se seleccionaron aquellos que pertenecieran a una rama de la ciencia y área de conocimiento diferente: Ciencias de la Educación, Psicología, Computación y Ciencias Físicas. El análisis de los datos y la visualización de las redes (grafo) que conforman cada grupo de investigación se realizó a través de la técnica de Análisis de Redes Sociales y del software Ucinet (Figura 1).
Los resultados obtenidos permiten evidenciar diferentes tipos de redes de colaboración y cultura colaborativa en cada uno de los grupos de investigación seleccionado. Por ejemplo, el número de coautorías posibles en las Ciencias de la Computación alcanza el 97% mientras que en Psicología sólo alcanza un 33%. Sin embargo, al analizar la distancia geodésica de los autores de los cuatro grupos de investigación se observan cifras muy similares que indican que en todos ellos hay una estrecha colaboración. Y destaca especialmente el grado de intermediación del grupo de Psicología que nos evidencia que este grupo tiene alta capacidad para vincular a otros autores que, de otro modo, quedarían desconectados.
En el área de Ciencias de la Educación es representativa la labor del coordinador del grupo, que, junto con Ciencias de la Computación, son los grupos en los que más grado de centralidad tienen significando eso que su papel es clave para la robustez de la red.
Figura 1
Diagrama de las redes sociales de cada grupo de investigación
Los datos además, permiten analizar el comportamiento de los miembros de los grupos de investigación y conocer si, entre sí, los miembros se comportan como un grupo (vinculación entre dos o más personas conectadas en torno a unos mismos intereses o relaciones) o como una red social (de carácter más abierto que el grupo, sin límites que definan quien forma o quien es excluido de la red). Los resultados encontrados subrayan la capacidad de las Ciencias de la Educación para generar “grupo”, al extremo opuesto se situarían las Ciencias Físicas donde el IP parece no tener un carácter central en la vinculación de los miembros.
Con estos resultados, aunque no se haya podido identificar un claro vencedor de la batalla Naturales vs Sociales, tampoco se pretendía. Lo que sí que hemos podido reflejar es la importancia de la publicación científica y la relevancia de la colaboración entre los miembros de los grupos de investigación para el desarrollo del conocimiento científico.
Vivimos un momento en la historia de la publicación científica en la que presión por publicar que reciben los investigadores atañe tanto al reconocimiento, el desarrollo profesional e incluso a su salario. Quizás haya llegado el momento de dejar de premiar el cuánto se publica para pasar a premiar la colaboración con los pares, la difusión y el impacto de los resultados.
Cómo citar esta entrada:
Martínez-Garrido, Cynthia (2024). Análisis de la colaboración científica entre grupos de investigación. Aula Magna 2.0 [Blog]. https://cuedespyd.hypotheses.org/14963
---
[1] Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C. (2019). Dime qué citas y te diré cómo es tu artículo. Algunas reflexiones sobre las referencias en los artículos de investigación educativa. Aula Magna 2.0. [Blog]. http://cuedespyd.hypotheses.org/6349
[2] Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C. (2019). Colaboración e Internacionalización de las autorías en las revistas 2024. BLOG ENE Aula Mespañolas de educación de impacto. Un análisis de las revistas del consorcio Aula Magna 2.0. Aula Magna 2.0. [Blog]. https://cuedespyd.hypotheses.org/6599
[3] Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C. (2020). ¿Para qué sirven las revistas de investigación educativa? Aula Magna 2.0. [Blog]. https://cuedespyd.hypotheses.org/8298
[4] Martínez-Garrido, C. (2022). La mención FECYT de buenas prácticas editoriales en igualdad de género. Aula Magna 2.0. [Blog]. https://cuedespyd.hypotheses.org/11241
[5] Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C. (2020). ¿Cuánto debe ocupar un buen artículo de investigación educativa? Aula Magna 2.0. [Blog]. https://cuedespyd.hypotheses.org/8670
[6] Martínez-Garrido, C. (2021). Una mirada a las temáticas de la investigación educativa abordas por las revistas de Aula Magna 2.0. Aula Magna 2.0. [Blog]. https://cuedespyd.hypotheses.org/9066
[7] Martínez-Garrido, C. (2022). Una revisión de los próximos números monográficos de las revistas Scopus españolas. Aula Magna 2.0. [Blog]. https://cuedespyd.hypotheses.org/10434
[8] Martínez-Garrido, C. (2023). Perfiles y funciones de los/as Editores/as de revistas científicas en Educación. Aula Magna 2.0. [Blog]. https://cuedespyd.hypotheses.org/13848
[9] Martínez-Garrido, C. (2023). Reflexiones sobre el rechazo de los artículos de investigación en Educación. Aula Magna 2.0. [Blog]. https://cuedespyd.hypotheses.org/12735
---
Tomado de Aula Magna 2.0 con permiso de sus editores