Escrito por Linda Castañeda*, Elsa Corominas** y Josep M Duart**
*Universidad de Murcia
**UOC
Palabras clave: ETHE, revistas científicas, monográficos, internacionalización, ediciones especiales, gestión editorial, editores invitados
---
Casi todas las revistas científicas publican números especiales o secciones monográficas, o se plantean hacerlo en algún momento, para expandir su visibilidad, ampliar el número de autores que participan o mejorar su impacto.
Los monográficos son conocidos también como números temáticos, números especiales o suplementos y consisten en números extraordinarios en los que el motivo suele ser la profundización en un tema concreto. Para conseguir este objetivo se hace previamente una convocatoria a autores/as abierta, que suele complementarse con el llamamiento a algunos expertos/as que son seleccionados e invitados directamente a colaborar por su especial relevancia o compromiso con el tema.
Se trata de publicaciones monotemáticas, que deben tener un objetivo claro, aunque este se puede materializar en la exploración o expansión de un tema, o bien la compilación de trabajos en una dirección específica. Desde el punto de vista de las personas que los leen suelen tener un especial interés porque reúnen en una única publicación diversos aspectos sobre un tema de especial actualidad o relevancia y suelen además referenciar otros trabajos de especial relevancia en ese campo de conocimiento. Todo ello supone una puerta de entrada de primer nivel de interés para los equipos de investigación y la autoría.
Este tipo de publicaciones dentro de una revista académica, suelen imitar la estructura, volumen y composición de los números regulares, integrándose en la periodicidad de la revista o en su publicación continuada si es el caso, abriéndose el monográfico con el primer artículo y cerrándose con el quinto o sexto, tras el cual se publica la editorial o artículo introductorio.
Son diversas las formas en que puede originarse un monográfico. Estos pueden surgir a raíz de una propuesta de un/a académico/a o conjunto de académicos, que consideran que dentro del ámbito general de una revista hay un subtema que debería tratarse con mayor profundidad. También pueden publicarse como consecuencia de un congreso o evento dedicado a una determinada temática, en cuyo caso siempre es deseable que lo que acabe siendo considerado para conformar el monográfico sean evoluciones de contribuciones escogidas del congreso y no simplemente compilar actas extendidas. Un monográfico puede surgir también como iniciativa del propio equipo editorial de la revista que va detectando temas de interés o temas emergentes a partir de los artículos que va recibiendo en su sección regular o bien como un homenaje a la propia revista (son célebres algunos números especiales en aniversarios de algunas revistas de prestigio internacional).
Fuente de la imagen: Pixabay |
Como consecuencia de ello, hay muy diversos tipos de monográficos. Desde los clásicos dedicados a un tema en una línea de investigación concreta, pasando por otros que unan puntos en común entre temas cercanos, hasta números especiales de determinados temas que busquen nuevos discursos de orígenes más diversos que las líneas tradicionales, y que decidan centrarse en una zona geográfica concreta de cara a animar a los autores de esa región a participar en la revista, a la vez que dar mayor visibilidad a ésta en dicha región. También se puede optar por abordar temas muy incipientes, o en pleno estado de cambio o evolución, en cuyo caso es probable que se reciban aportaciones heterodoxas, puede que incompletas o con poca profundidad, y en tal caso –una vez decidido el interés del monográfico– el proceso de revisión por pares de la revista es crucial y se alargará más de lo habitual. Finalmente están también los monográficos dedicados a temas más consolidados, que van a tener seguro un interés de compilación claro, pero en los que probablemente el trabajo de selección de las propuestas será más complejo puesto que se recibirán un mayor número de artículos.
Sin embargo, si algo nos dice la experiencia es que los monográficos no se improvisan y requieren de muchos aciertos para llegar a buen puerto y dar los resultados esperados tanto para la revista, como para la audiencia, y para lograr ser una contribución relevante para el campo de conocimiento. Su planificación, temporalización y configuración es fundamental. Saber cuántos artículos lo conformarán, qué tan ajustado es el alcance del tema que tratarán, incluso el formato de las intervenciones que se incluirán –más de corte teórico, de revisión, empírico o un balance entre todas ellas– o si se ofrecerán materiales complementarios a los propios artículos (infografías, vídeos de presentación, traducciones, volúmenes editados en otros formatos, etc.) también es relevante.
En este proceso de planificación, es fundamental el papel del equipo editorial invitado. Entendemos que se trata de un equipo invitado, en tanto que el tema es muy específico y que este equipo realizará una aportación puntual al quehacer de la revista y ofrecerá su especialización a este esfuerzo. Se trata de una colaboración en la que se espera que ambas partes (revista y equipo editorial) se complementen y beneficien mutuamente; así, el equipo editor invitado refuerza su imagen general de experto en un tema concreto y la revista se beneficia también de la red de contactos especializada del equipo editorial invitado que ampliará la audiencia de la revista.
Para garantizar que esta relación sea fructífera y satisfactoria, es imprescindible saber qué tipo de implicación deberá tener ese equipo invitado y dejar claras desde el principio las características fundamentales de su colaboración: ¿cuál será su rol en la selección de artículos? ¿serán dados de alta en el sistema de gestión de la revista? ¿deberán proporcionar revisores/as e incluso asignar ellos/as mismos/as los artículos para revisar? etc. Además, es preciso concretar cómo se entiende que se procederá en la revisión; más allá de que es fundamental mantener los estándares de calidad de los números regulares de la revista, es importante determinar si es preciso buscar un tipo de experto/a que valore determinados tipos de innovación en las publicaciones, o que entienda determinados tópicos y aporte un valor añadido a la revisión prevista. Es importante también establecer desde el principio qué tipo de editorial se espera en un número especial: ¿un artículo breve más bien descriptivo de lo que encontrarán en la colección de artículos o un trabajo de posicionamiento y estado del arte sobre el tema?
Es recomendable prever un cronograma global del número e intentar ser rigurosos con el mismo. Un calendario que debe elaborarse al inicio de planificar el monográfico y que incluya la difusión de la llamada de contribuciones que sea suficiente para conseguir la participación de todos aquellos equipos que trabajan el tema en cuestión, y que además genere expectativas en los posibles lectores. Este llamado a contribuciones debería realizarse por un lado de forma abierta y a través de los canales de difusión y de redes sociales de todos los implicados, pero también de forma específica y dirigida a aquellos equipos que trabajen en el tema y que hayan realizado contribuciones cercanas en los últimos tiempos y que puedan resultar relevantes. La experiencia de algunas publicaciones sugiere que puede simplificar el proceso el hacer un primer llamado a resúmenes, para asegurar la idoneidad de los trabajos que se presenten. Además, el calendario relativo a la revisión debería ser ajustado y seguirse lo más estrictamente posible (en cuyo caso contar con revisores adicionales y adecuados para la temática seleccionada que puedan asumir el pico de trabajo es fundamental). Asimismo es también muy importante prever un calendario de difusión posterior a la publicación del número y, en el mejor de los casos, además de la estrategia de difusión en redes sociales y a través de Internet, pueden articularse eventos específicos al abrigo de otros eventos científicos, que abran espacios para hablar del número especial, o bien estar atentos y poner en valor el uso que otros hagan de los materiales del número de manera que se sirva como catalizador y espejo de otras publicaciones.
La realidad de cada una de estas previsiones dependerá prioritariamente de las características y objetivos de la revista. No es lo mismo la configuración de los números especiales de una revista consolidada que su importancia en una revista joven que busca en el monográfico un incremento de su masa de artículos recibidos. No obstante, sea cual sea el caso, es fundamental que la calidad de la revista no se resienta y que la aportación del monográfico siempre contribuya a aumentar el prestigio e impacto de la publicación.
Referencias bibliográficas:
Repiso, R.; Hidalgo-Mari, T., Segarra-Saavedra, J. y Tur-Viñes, V. (2021). The prevalence and impact of special issues in communications journals 2015–2019. Learned Publishing.
Cómo citar esta entrada:
Castañeda, L., Corominas, E., & Duart, J.M. (2022). La riqueza de lo especial: los monográficos en las revistas académicas. Aula Magna 2.0. [Blog]. https://cuedespyd.hypotheses.org/10534
---
Tomado de Aula Magna 2.0 con permiso de sus editores.