5 de octubre de 2022

El consorcio Aula Magna 2.0 se reúne: ponemos encima de la mesa algunos retos de las revistas científicas

Escrito por Equipo Editorial de Aula Magna 2.0
Palabras clave: OCNOS, Cuenca, consorcio, encuentro, Scimago

El pasado jueves 15 de septiembre las editoras y editores de las revistas de Aula Magna 2.0, maleta en mano, se encontraron en Cuenca en el encuentro anual del consorcio. 19 revistas científicas de educación reunidas para debatir algunos de los retos a los que deben afrontar en estos momentos cada una de estas publicaciones. Mucha espera para este momento presencial suspendido en abril de 2020. Algunas de estas revistas han cambiado sus equipos editoriales, otras se incorporaron al grupo en este tiempo, junto con las revistas que iniciamos esta aventura, encabezadas por la revista anfitriona “Ocnos. Revista de estudios sobre lectura”.


Caminos diversos que convergieron en una ciudad mágica como Cuenca, procedentes de Madrid, Barcelona, Granada, Murcia, Melilla, Salamanca y Pamplona, nos encontramos con abrazos y miradas esta vez sin una pantalla de por medio, partiendo de una realidad común: detrás de cada revista hay personas, de áreas de investigación distintas, jóvenes o de pelo cano, pero todas trabajando por mejorar la calidad de su revista, sin perder de vista los vaivenes de la visibilidad y el impacto, además de las normativas y regulaciones que periódicamente nos sobresaltan.

La mañana se inició con un encuentro con profesores de la Universidad de Castilla La Mancha, que con el título “¿Qué piden las revistas a los/as autores/as?” intentó dar respuesta a tantas dudas e inquietudes del profesorado, novel y senior que quieren potenciar su carrera académica, enamorados de la profesión de enseñar e investigar. Todos coinciden en la preocupación por el posicionamiento de las revistas de las que depende en gran medida la promoción de su carrera profesional, y que puede parecer contradictorio por no valorar su investigación individual. Encontrar pautas y orientaciones ayuda a canalizar sus esfuerzos por publicar.


La tarde se inició con la acogida del Rector de la Universidad de Castilla La Mancha, D. Julián Garde, acompañado por los profesores y decanos Santiago Yubero (Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, UCLM) y Arturo Galán (Facultad de Educación, UNED), que coincidieron en la relevancia de las publicaciones científicas en el desarrollo profesional del profesorado y la importante tarea que desempeñan las revistas científicas publicadas en nuestras instituciones.


La sesión de la tarde combinó momentos de debate y reflexión en grupo con dos presentaciones individuales. La primera liderada por Elsa Corominas (ETHE. International Journal of Educational Technology in Higher Education) y la segunda por Cynthia Martínez (Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, REICE), que abordaron dos temas de interés como son las buenas prácticas de género desde la publicación, y la revisión por pares como parte fundamental en el proceso de evaluación de los artículos.

Con Elsa reflexionamos sobre si el reconocimiento de la atención a la igualdad de género en el entorno de la publicación que busca promover una cultura de igualdad de género en la investigación y, en concreto, en nuestras publicaciones desde la perspectiva de género. Ejemplo de esta cultura que debemos promover está la atención al logro de paridad entre mujeres y hombres en los diferentes comités editoriales o entre los revisores, o la relación con la calidad de la revista, como destaca la mención de FECYT recientemente incorporada en sus convocatorias anuales para la evaluación de la calidad de las revistas científicas. Debemos buscar, sin duda, la calidad científica de los artículos sin perder esta perspectiva de cultura de género.

Pueden parecer medidas simbólicas o superficiales, pero son el inicio de un germen para hablar de las desigualdades de género. En cuanto al lenguaje y esa diferenciación por sexo, no es necesario desdoblar el lenguaje sino utilizar términos inclusivos, como Escuela de Ingeniería, en lugar de Escuela de Ingenieros.

Cynthia, por su parte, inició su intervención señalando que la calidad de la revista depende de la calidad de los artículos, pero también de la calidad de los revisores, papel clave y esencial en los procesos editoriales de todas las publicaciones. Revisores que deben ser especialistas en el área objeto de su revisión e independientes, a la vez que comprometidos con esta tarea. Problemas que rápidamente se destacaron, encontrar buenos revisores, que cumplan los plazos establecidos, elaboren revisiones bien argumentadas que ayudan a los autores a mejorar sus artículos y a los editores en la toma de decisiones. Es un problema común en todas las revistas, recurrente en todos los espacios en los que se reúnen los editores en el que debemos encontrar caminos para formarlos a la vez que lograr el reconocimiento de esta tarea en las diferentes instancias académicas y científicas.


Félix de Moya, del grupo SCImago, llegó temprano a la ciudad, una cita que estaba precedida de gran expectación, y en la que afrontó contenidos decisivos y polémicos en torno a grandes cuestiones editoriales, resumidas en un apellido la “cultura ISI”.

Datos que se tienen en cuenta al evaluar a las revistas como el valor de la cita, la autocita, el nº total de referencias por artículo, que reflejan la posición de una fotografía estática en un determinado momento del año, que además afectará no a la propia revista sino a los investigadores que tienen sus manuscritos en uno u otro número, la visibilidad de las publicaciones, etc. Las preguntas se sucedieron, aunque muchas se quedaron en el tintero. Aunque fue toda una mañana de trabajo el tiempo resultó corto para tantas cuestiones que afectan a la edición y difusión de los artículos que publicamos.

Es una realidad que la mayoría de nuestras revistas carecen de respaldo económico o recursos, pero estamos inmersos en un supuesto mercado donde se buscan atajos para posicionarse en algunos casos con prácticas dudosas. Una carrera de fondo donde los equipos editoriales están más solos de lo que parece, y cuya carga de trabajo se multiplica exponencialmente cuando sus revistas escalan posiciones en esas fotografías de ventanas con rangos de distintos años.

Una carrera donde la seducción y la mejora pasa por contar con los mejores revisores, que no reciben ningún pago más que algún papel que recoge su excelente desempeño, y que puede hasta penalizarle si opta por publicar en esa misma revista.

Pero lo que tenemos claro es que lo importante es contar con los mejores autores y autoras, un buen número de revisores comprometidos con su tarea de evaluación, con planes y políticas editoriales en cada revista, con proyectos editoriales claros y propios, éticos y transparentes, con una definición clara de calidad que no se influya por decisiones de organismos reguladores. En suma, editores y editoras que están apostando por lograr revistas científicas de calidad capaces de competir a nivel internacional.

Ya desde casa estamos echando de menos al grupo, pero no podemos terminar sin agradecer a Sandra y a Santiago su acogida, a Félix sus consejos, y a Cuenca, habernos regalado los cielos más bonitos.

Esperamos en un próximo encuentro continuar con las conversaciones iniciadas, compartir nuestras buenas prácticas, plantear problemas comunes. Mientras tanto seguiremos en contacto y conversando a través de las entradas de este blog.


Cómo citar esta entrada:

Equipo Editorial de Aula Magna 2.0 (2022). El consorcio Aula Magna 2.0 se reúne: ponemos encima de la mesa algunos retos de las revistas científicas. Aula Magna 2.0. [Blog]. https://cuedespyd.hypotheses.org/11377

---

Tomado de Aula Magna 2.0 con permiso de sus editores.