25 de enero de 2020

Experiencia del aula invertida para promover estudiantes prosumidores del nivel superior


Este trabajo describe una experiencia académica del aula invertida implementada como estrategia en la asignatura de Promoción, impartida a estudiantes del segundo semestre de Ingeniería en Computación, de la Universidad de Guadalajara. El propósito principal fue promover el consumo y producción de recursos educativos. Se planeó la aplicación de una estrategia didáctica dividida en tres momentos: aula invertida con recursos propuestos por el profesor de acuerdo con el estilo de aprendizaje del estudiante; la creación de recursos didácticos por parte del alumnado; y finalmente, la evaluación a partir de un estudio descriptivo a una muestra de 24 sujetos. Durante el estudio se aplicó inicialmente un cuestionario tipo Likert organizado en torno a la percepción metodológica referida al aprendizaje, a la interacción docente-estudiante, estudiante-estudiante, ritmos de aprendizaje, colaboración, resolución de problemas, motivación y actitud prosumidora. Los resultados destacan que el 88% están de acuerdo en la metodología y personalización de ritmos de aprendizaje; un 92% afirma que la estrategia permitió mejorar su aprendizaje y habilidades de comunicación; por lo anterior se deduce una mayor interacción entre ellos y el profesor, lo que desarrolló su pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas; se pudieron integrar estrategias para la creación y difusión de contenidos; se aumentó la motivación del alumno para colaborar y comprobar el principio constructivista de aprender haciendo. La aplicación de modelos didácticos activos requiere la conformación de ambientes de aprendizajes bajo principios del estilo del aprendiz e integrar sus intereses para el desarrollo de sus competencias.

González Fernández, M. O., y Huerta Gaytán, P. (2019). Experiencia del aula invertida para promover estudiantes prosumidores del nivel superior. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), pp. 245-263. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.2.23065

18 de enero de 2020

Estrategias comunicativas y tareas de interacción oral en L3 presenciales y en línea


Durante la realización de tareas orales de aula, tanto presenciales como en línea, los aprendientes se enfrentan a importantes retos comunicativos que les llevan a actuar de forma estratégica. En el presente artículo se compara el uso de estrategias comunicativas mientras dos parejas de estudiantes de francés y dos de alemán como lenguas adicionales realizan ocho tareas orales de forma presencial y en línea mediante videoconferencia a fin de estudiar la posible incidencia de la modalidad, la tipología de tarea y la lengua sobre el uso de estrategias comunicativas. Las tareas de tipo jigsaw y ranking se grabaron y transcribieron con el programa CLAN y el enfoque metodológico aplicado ha sido cualitativo. En nuestros datos, la tarea de tipo jigsaw suscitó sobre todo el uso de estrategias comunicativas relacionadas con procesos de clarificación, mientras que la tarea de tipo ranking favoreció las estrategias relacionadas con la reelaboración del discurso. Por otro lado, hay ligeras diferencias entre el alumnado de francés y el de alemán en el momento de activar estrategias compensatorias (búsqueda, petición de ayuda, cambio de código). En todos los casos las estrategias se activan de manera articulada tejiendo secuencias interactivas complejas. Así pues, los resultados de nuestro estudio apuntan a que, con excepción de la gestualidad icónica al activar la estrategia mímica, la modalidad no influye de forma destacable sobre el uso de estrategias. Sin embargo, tanto la tipología de tarea como la lengua de aprendizaje parecen haber tenido efecto sobre las estrategias activadas.

Keim, L. C., y Delgar, G. F. (2019). Estrategias comunicativas y tareas de interacción oral en presenciales y en línea. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), pp. 225-244. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.2.22868

13 de enero de 2020

Call for papers: ADVANCED TECHNOLOGIES: the challenge of educational innovation


ADVANCED TECHNOLOGIES: the challenge of educational innovation
M. Paz Prendes Espinosa. Universidad de Murcia
Fernando Cerdán Cartagena. Universidad Politécnica de Cartagena



It is very common to talk about new technologies, digital technologies, ICT,... all of them are the key to understand the world, the society and the education in this century. These digital tools have a technical dimension and also an educational dimension relative to their applications in training contexts and innovative educational experiences. 


In this number of the journal we are interested in exploring the applications of these technologies from different approaches: a cultural or social view of their impact in education, a technical approach of advances in the present and the perspective for the future, data from recent researches, or finally some educational experiences and good practices using these advanced technologies. The diversity of digital technologies is a relevant challenge in education, so we want to help readers to better understand the future change in education.

So, our main objective is:

To analyse more advanced and innovative digital technologies, making an approach to their educational applications, their future potential and their social impact.

The main issues are: 
  • Artificial Intelligence; 
  • Robotic and Computational Thinking; 
  • Extended Reality;
  • Virtual Reality and Augmented Reality. 


It is possible to explore these technologies in every level of teaching, formal or non-formal environments, every age,... in summary, a complete view of their educational applications.





Deadline: May 15ht 2020


To ask any question, contact to: 
Paz Prendes (pazprend@um.es), or 
Fernando Cerdán (fernando.cerdan@upct.es), both coordinators of this monographic number.

11 de enero de 2020

Estudiantes en contextos de educación a distancia. Variables vinculadas con el logro académico



El artículo toma como punto de partida las altas cifras de abandono que caracterizan a la educación a distancia y, por el contrario, los bajos porcentajes de estudiantes que consiguen cursar trayectorias ajustadas a los tiempos que establece el plan de estudios. El objetivo del escrito se orienta a analizar perfiles de un grupo de estudiantes de primer año, de modalidad a distancia, cuyas trayectorias se ciñeron a la progresión temporal fijada por el plan de estudios. Se realizó un estudio no experimental y descriptivo en el cual participaron estudiantes de primer año de carreras de grado dictadas a distancia, quienes cumplían, además, la condición de haber regularizado todas las asignaturas previstas en el plan de estudios. Para la recolección de datos se administró un cuestionario de autoinforme, que recaba información sobre variables personales y contextuales con posible incidencia en las trayectorias académicas. Los resultados muestran que, entre las variables personales consideradas en el estudio, aquellas que parecen tener vinculación con trayectorias de logro son el nivel educativo de los padres, las metas de aprendizaje y las atribuciones causales internas y modificables. Asimismo, las variables contextuales percibidas como promotoras del logro se vincularon principalmente con la disponibilidad del profesor y su rapidez para responder consultas y ofrecer devoluciones de las actividades realizadas. La discusión propone líneas de acción que, sustentadas en los resultados del estudio, podrían contribuir a la promoción del logro estudiantil en la educación a distancia.


Chiecher Costa, A. (2019). Estudiantes en contextos de educación a distancia. Variables vinculadas con el logro académico. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), pp. 203-223. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.2.23368

4 de enero de 2020

Ciberacoso escolar: experiencias y propuestas de jóvenes universitarios



El rápido crecimiento de las TIC ha traído consigo múltiples beneficios, pero, sin duda alguna, también muchos perjuicios, siendo uno de ellos el ciberacoso, el cual está tomando cada día más fuerza en nuestra sociedad. El interés principal en este estudio fue conocer la percepción y experiencia de un grupo de jóvenes universitarios sobre el ciberacoso en su etapa estudiantil en el instituto de educación secundaria. Para la realización de esta investigación, hemos contado con la participación de 864 estudiantes de seis universidades del noreste de España. Se ha utilizado una metodología cuantitativa de carácter no experimental de tipo encuesta, concretamente se utilizó un muestreo no probabilístico, accidental o incidental, condicionado por la disponibilidad de los sujetos a participar en el estudio. La mayoría del alumnado consultado en nuestro estudio indicó no haber sufrido ciberacoso ni haberlo ejercido en su etapa estudiantil en el Instituto tanto en centros públicos como privados. La agresividad escrita (insultos/ofensas o amenazas) fue el tipo de acción violenta más habitual entre los agresores, al igual que la difusión de información personal o de rumores. La mayoría de jóvenes, que sufrieron acoso en el Instituto en nuestro estudio, reconocieron que no se sintieron motivados para acudir a clase en su momento, ni para desarrollar sus estudios de manera adecuada, aislándose socialmente.


Rivadulla López J. C., y Rodríguez Correa, M. (2019). Ciberacoso escolar: experiencias y propuestas de jóvenes universitarios. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), pp. 179-201. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.2.23541